El mando coordinado de Seguridad Ciudadana en Tulancingo ha trabajado ardua y profesional en los 131 días que lleva el gobierno que encabeza la alcaldesa Lorena García Cázares, con la finalidad de que la ciudadanía goce y disfrute en ese sentido.
Así se aseguró durante la reunión informativa que brindó esa dependencia la mañana de este martes 14 de enero en la sala de ex presidentes de la presidencia municipal de Tulancingo.
ESTADISTICAS
Con comparativos y estadísticas, la secretaria de Seguridad Ciudadana y las direcciones de Movilidad y Transporte, Seguridad Pública, Centro de Atención de Seguridad, Video Vigilancia Inteligente y Monitoreo Policial (CASVIMP) y Bomberos y Protección Civil, cada uno de sus titulares informo que Tulancingo tiene bajos índices de delincuencia, percances viales y de emergencia.
NOTICIAS FALSAS
Hicieron referencia que mucho de lo que se habla en este rubro en redes sociales son noticias falsas como que Tulancingo tiene el más alto grado de robo de vehículos: “no especifican que eso fue en 2023 como lo da a conocer el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. y que nosotros pertenecemos a la zona oriente con los municipios de Acatlán, Acaxochitlán, Cuautepec, Metepec, Santiago Tulantepec y Singuilucan, por lo que es el conteo general.
También mostraron los esquemas y números de lo que ha acontecido en seguridad desde la información gubernamental, se puntualizó, así como el que el municipio en esta materia es de los mejores del país.
Operativos en conjunto y la buena coordinación, dijeron, los ha llevado a esa posición, como por ejemplo ahora que los vientos a arreciado vigilan los policías y si es necesario cerrarían al paso peatonal en el jardín La Floresta y Calzada 5 de Mayo.
“El 17 de febrero del 2024 la velocidad del viento fue de 78.9 kilómetros por hora, el 11 de enero pasado solo alcanzo el 54.7, cuando pasa de más de 117 ya pone en peligro los edificios”, informaron de Bomberos y Protección Civil que fue el único en no presentar esquemas.
IDENTIFICADOS
El mando coordinado tulancinguense ha trabajado con la policía cibernética y tiene ya identificadas las granjas de bots o perfiles falsos de donde salen los continuos ataques a los integrantes de la Secretaría de Seguridad.
