León, Guanajuato.– La revisión jurídica de las viviendas abandonadas en unidades habitacionales del País, adquiridas a través del Infonavit, tiene apenas un avance de 20%, informó la presidenta de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados, Maribel Martínez.

Con esta evaluación, refirió en entrevista, se pretende determinar las causas que orillaron a los trabajadores a no habitarlas y, frente a ello, saber si reanudar el crédito con el que se adquirieron o ver otras alternativas.

En lo que hemos podido avanzar es en revisar los temas jurídicos, e so lo está haciendo el Infonavit, para ver qué es rescatable y qué no (…) sobre las (unidades habitacionales) que ahorita están en modo de abandono, entiendo ya va una revisión de alrededor de 20% de la totalidad”, dijo.

Sin embargo, primero buscan saber si permanecen deshabitadas por la falta de servicios públicos, ya que algunas se construyeron lejanas a los centros de trabajo, o por una falta de pago, porque los créditos para su obtención fueron exorbitantes.

Están ahorita en la valoración de qué es más factible, si dotar de toda la infraestructura de servicios que se requerirían para rehabilitarlas, porque hay que decir que muchas de ellas -que están todavía en l a valoración de ver las condiciones de construcción- son de muy mala calidad. Entonces, hay una determinación de revisar si es más factible echar a andar alguna de esas unidades habitacionales o nos sale mejor construir de cero”, apuntó.

La legisladora reiteró que frente a ello el Gobierno federal impulsa la construcción de un millón de casas cercanas a los sitios de actividad laboral, de las cuales, se plantea que 125 mil se edifiquen en 2025 y sean una alternativa.

Hay una serie de convenios que se están realizando con las entidades federativas, para saber si hay algunas opciones de terreno donde sea más fácil construir”, apuntó.

Durante las reuniones de trabajo con líderes sindicales, empresas, derechohabientes y n otarios, abundó, se ha planteado que se
mantenga la igualdad de integración de los Comités Internos del Infonavit.

Sin embargo, será hasta el próximo lunes cuando se reúnan los integrantes de la Comisión y el líder de la Jucopo, Ricardo Monreal, para integrar las peticiones y llegar a un consenso en la construcción del dictamen, puesto que la minuta de reforma enviada por el Senado tendrá al menos 20 modificaciones profundas.

SM 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *