Foto: Archivo AM.

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reprobó que se opte por incrementar el calibre de las armas que portan las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), al considerar que con ello no se resolverá la crisis de violencia que vive Guanajuato.

El 17 de diciembre de 2024 por la gobernadora Libia Dennise García, después de la matanza de cuatro policías estatales en Uriangato, que esto había ocurrido, en parte, porque los delincuentes tienen armas de alto poder que no tienen los elementos de las FSPE.

El 10 de enero, Jorge Jiménez Lona, secretario de Gobierno del Estado, dio a conocer en entrevista con reporteros que la Sedena ya había dado su autorización para que el Gobierno de Guanajuato compre armas de más alto calibre que las que tiene actualmente. 

Claudia Sheinbaum Pardo. Foto: Archivo

Para el 12 de enero, el Secretario de Seguridad y Paz, Mauro González Martínez, anunció que ya se analiza comprar armas de repetición, es decir, que sean más rápidas que las de tiro a tiro, para poder aumentar su capacidad de fuego, informó Mauro González Martínez, titular de esa dependencia estatal.

Este lunes, Claudia Sheinbaum dijo que las policías tienen que estar capacitadas y fortalecidas, “pero no por tener calibres mayores se va a resolver el problema de la violencia en Guanajuato”. 

Destacó que el tema es la atención a las causas, la cero impunidad. La cero impunidad tiene mucho que ver con la Fiscalía, y la detención en flagrancia y la investigación y la inteligencia. 

Pero si los fiscales no hacen una sola carpeta de investigación y los llevan ante un juez, que sean personas probas, también, no va a haber una sola detención. Entonces nosotros no creemos en los estados de excepción. Eso fue lo que ocurrió en la guerra contra el narco, que todo era un estado de excepción, el permiso para matar”. 

“Eso quiere decir la guerra: permiso para matar, en un estado donde no haya juicios. Nosotros creemos que hay que fortalecer la justicia en el país, y entonces se consigue la paz. La paz es fruto de la justicia: en todo el ámbito, la justicia social y también la justicia desde la procuración hasta el Poder Judicial y que se erradique la corrupción”, señaló. 

El clero no ve solución, solo protección

El que las policías cuenten con un mayor armamento no va a solucionar el tema de la violencia, pero sí ayudará a que a las personas que están defendiendo la seguridad se puedan proteger a sí mismos, mencionó el domingo pasado Enrique Díaz Díaz, obispo de la diócesis de Irapuato.

“Se ha criticado mucho que nuestros policías se enfrentan casi desarmados frente a criminales que traen un gran armamento, no creo que vaya a solucionar todo, pero yo creo que sí es necesario una protección de las personas que están defendiendo nuestra seguridad”, indicó. 

Expresó que se tendrá que seguir trabajando mucho en la coordinación de las diferentes dependencias, en una verdadera investigación y una protección más a la Policía. 

JB

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *