Con información de Alejandro García Vizcaíno y Carlos Suárez.
León, Guanajuato.- Desde las primeras horas de la mañana del domingo 12 de enero, cientos de leoneses acudieron al Templo del Santuario de Guadalupe para cumplir sus promesas y mandas a la Virgen de Guadalupe. Vestidos de inditos, muchas familias llegaron al santuario portando ofrendas como panes, flores, veladoras y rosarios, demostrando su devoción y agradecimiento.
Jazmín Delgado, fiel devota de la Virgen de Guadalupe, compartió para AM el motivo de su visita al Santuario, donde comentó que fue por una manda que le había pedido a la Virgen.
Jazmín Delgado. Foto: Luz María Villegas.
Fue una manda lo que le prometí a la Virgen cuando estaba embarazada de mi bebe, fue delicado y gracias a Dios todo salió bien y hoy vengo con mi bebé” expresó.
Añadió que hace 16 años, también había acudido al Santuario por motivo de manda, donde además, enfatizó acerca de la gran cantidad de personas que llegaban a cumplir sus mandas.
Lupita Gutiérrez comentó para AM que el venir a celebrar este día es por una tradición familiar: “Cada año traigo al niño desde que tenía cinco meses y por tradición lo traemos”, expresó.
Se preparan comerciantes
Las calles aledañas al Templo del Santuario de Guadalupe lucieron cerradas al tránsito vehicular, para dar paso a la gran cantidad de personas que acudieron a cumplir sus mandas y a participar en las celebraciones.
En medio de esta multitud, miles de comerciantes y vendedores ambulantes instalaron sus puestos, ofreciendo una variedad de productos y servicios. Desde fotografías conmemorativas, hasta flores, rosarios y veladoras, los fieles encontraron todo lo necesario para expresar su devoción a la Virgen de Guadalupe.
Carlos Tovar. Foto: Luz María Villegas.
En entrevista con AM, Carlos Tovar señaló que lleva cerca de 8 años ofreciendo su servicio de fotos para las personas que quieran llevarse un recuerdo. “Le ofrecemos a las personas fotografías, con una decoración alusiva a lo que fue en su momento la aparición de la Virgen en el Tepeyac a Juan Diego” expresó.
Por otra parte, la Sra. Juliana, quien se encontraba ofreciendo rosarios y estampitas religiosas, señaló: “Hay mucha gente religiosa aún, y en ocasiones, unos prefieren llevarse rosarios, estampitas o este tipo de cosas, más que nada, por sus creencias”.
Cierres viales y comercio por el “Día de los Inditos”
Con motivo de la celebración del “Día de los Inditos”, varias calles de León fueron cerradas al tránsito vehicular, desde el pasado sábado a las 10 de la noche, permitiendo el acceso exclusivo a peatones que acudieron al Templo del Santuario de Guadalupe.
Las calles cerradas fueron: Calzada de Guadalupe, Julián de Obregón, Apolo, y Gardenia, desde el cruce con el bulevar Adolfo López Mateos, hasta la calle Álvaro Obregón; así como la avenida Miguel Alemán.
Festejos en San Francisco del Rincón
Con 25 años de historia, comerciantes del mercado de comidas, en el mercado municipal “Luis H. Ducoing”, de San Francisco del Rincón, se reunieron para celebrar a su santa patrona, la Virgen de Guadalupe, con una misa, a la cual asistieron decenas de personas.
De acuerdo con comerciantes del mercado de comida, la tradición de celebrar a la Virgen de Guadalupenació hace aproximadamente 25 años, luego de que uno de sus compañeros comenzaran a organizar una pequeña reunión en honor a su santa patrona, la cual recibe a los visitantes en una de sus entradas.
Desde entonces, los comerciantes se organizan año con año para celebrar una misa y una convivencia. Aunque en un inicio se realizaba al interior del mercado, hoy en día ya no es posible por la cantidad de personas que asisten.
Este domingo. la tradición continuó. Juegos mecánicos adornaron la mitad del bulevar María de la Luz Bravo, donde también se celebró la misa en honor a la virgen morena, donde asistieron poco más de 20 personas.
Se hace muy bonito, viene gente de todos lados. Nos cooperamos entre todos los compañeros de los tres sectores del mercado. Son unos 25 años que celebramos, es mucha alegría, mucho gusto y agradecidos con toda la gente que nos acompaña”, comentó Antonio Alva Ojeda, comerciante.
Al haber pasado por uno de los años con menor actividad económica, los comerciantes aseguraron haber pedido una mejor temporada a la Virgen, con buena salud, y sobre todo, con seguridad para todo el municipio.
“Que no haya violencia, que haya buenas ventas para todas las familias de aquí del comercio. Ya llevamos mucho tiempo celebrando, estamos felices por estar otro año aquí”, indicó Rafael Alba.
Cabe mencionar que la celebración se realiza el 12 de enero para no empalmarse con el día de la Virgen de Guadalupe, la cual reúne a decenas de miles de personas en el Barrio de Guadalupe año con año.
Por su parte, el resto del mercado celebra su fiesta en el mes de agosto, donde cada año se torna una fiesta, a la que asiste gran parte de la población y al que suele estar acompañada de música en vivo.
También celebraron en Salamanca
Como cada 12 de enero, la comunidad católica de la calle Cruz Roja y sus alrededores, festejó a la Virgen de Guadalupe. La tradición de este festejo se remonta a 1974 y este año estuvo encabezada por el presbítero Francisco Caballero y el Obispo Emérito, José de Jesús Martínez Zepeda.
Esta celebración se realiza el 12 de enero, porque el 12 de diciembre que se festeja a la Virgen de Guadalupe en todo el país, era poca la gente que venía a la capilla de la calle Cruz Roja, ya que los feligreses católicos acostumbran visitar la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y aquí en Salamanca se visita el Santuario dedicado a la “Morenita del Tepeyac”.
Para que la imagen que se venera en la capilla de la calle Cruz Roja tuviera su propia fiesta, se optó por organizar la celebración un mes después del magno festejo guadalupano.
Por iniciativa del señor Juan García Ramírez, nació la tradición de hacer un recorrido en la víspera, con carros alegóricos y niños vestidos de ángeles y portando trajes de manta. También se escenifican las apariciones de la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac y el milagro de la imagen de la guadalupana plasmada en la tilma de Juan Diego. El recorrido es acompañado con una banda de guerra, danzantes y música de banda.
Somos Guadalupanos y participamos con mucho gusto en esta bonita tradición, tenemos a la Virgen de Guadalupe muy presente en nuestras vidas y si la virgen lo permite, el sacerdote Francisco Caballero y la comunidad lo autorizan, aquí vamos a seguir”, señaló Francisco Gutiérrez, integrante del comité organizador de la fiesta.
La familia Ortega, el señor Cirilo, Arturo Zárate, Isaac Botello y las señoras Esther García, Andrea Pérez, María Prieto y Esther Botello, fueron algunas de las personas que impulsaron este festejo que ha prevalecido por 5 décadas.
Mañanitas, música de banda, mariachi, juegos mecánicos, danzantes, mojigangas, tómbola y antojitos mexicanos fueron parte de esta fiesta en honor a la Virgen de Guadalupe.