Guanajuato.- La fe y esperanza hizo posible que miles de cabalgadores llegaran hasta la cumbre del cerro del Cubilete para dar gracias a Cristo Rey del Universo en la tradicional cabalgata que inició en el año de 1956.
Estimamos que son alrededor de 3 mil 500 cabalgadores (jinetes) los que se concentran en el Monumento Votivo a Cristo Rey; llegan desde diversas comunidades rurales de la Sierra Gorda de Querétaro, de Guanajuato, de Jalisco, con el propósito de dar gracias a Dios y adorar al Niños Dios”, dijo el comandante en jefe de la cabalgada de este 2025, José Reyes Morín.


Comentó que ya hace 70 años que Nicolás García Diosdado, quien ya falleció, inició la cabalgata con un grupo de 37 jinetes.
Fue por una manda que hizo, que se había puesto muy grave. Originario de Salamanca inició la cabalgata y ofreció ir año con año a Cristo Rey. Cada año se fueron sumando más cabalgadores hasta lo que es hoy en día”, explicó José Reyes Morín.

Al fallecimiento de Don Nicolás, su hijo Miguel Ángel García Diosdado tomó la estafeta, pero también ya con edad y mermado de salud, la pasó la coordinación a Reyes Morín, a partir del 2024.
Dijo que comienzan a organizar la cabalgata desde el mes de mayo. Mandan la invitación a todas las comunidades rurales de Guanajuato, y las que colindan con Querétaro.
Muchos inician su peregrinación desde el 1 de enero, en Año Nuevo, y se van sumando grupos conforme pasan por las comunidades, atravesando la sierra de Guanajuato, y la sierra gorda.
Descansan y conviven en campamentos hasta comenzar a llegar a la comunidad de Aguas Buenas, a los pies de Cristo Rey desde el 5 de enero, y ya agrupados, en una larga columna de caballos de diversas pintas, burros, mulas y machos, inician el ascenso de 14 kilómetros hasta Cristo Rey.
Aguardan en campamentos en la explanada de La Ermita y el Día de Reyes Magos, 6 de enero, a las 9 de la mañana suben hasta el monumento portando estandartes, banderas, y bajo los gritos de : ¡¡¡Viva Cristo Rey!!!, ¡¡¡Viva la Virgen de Guadalupe!!!, como si estuviéramos en la época cristiana.
Una vez que dan gracias a Cristo Rey retornan a la explanada de La Ermita, donde se concentran para escuchar devotamente la Santa Misa, que en este caso estuvo presidida por el padre Rubén de la Cruz. Antes era una tradición que estuviera el arzobispo José Martín Rábago.
Autoridades ausentes y hubo accidente grave
Personal de Protección Civil estuvo tratando de coordinar la cabalgata, sin embargo fue notable la ausencia de Tránsito del Estado y de elementos de la Policía, por lo que hubo momentos de desorden en el tráfico formando filas de kilómetros de carros, y remolques varados.
No faltaron algunos accidentes como el de un pequeño de 8 años que iba en los lomos de una mula que repatió y lo derribó sufriendo lesiones graves. En caso de urgencia no había ni por dónde salir.
Organizadores lamentaron que muchos cabalgadores van solo de pachanga, y se pierde el sentido de la cabalgata.
Es lamentable que esto suceda. La mayoría venimos con fe y devoción a adorar al niño Dios y a dar gracias a Dios, y pedir porque nos vaya bien este 2025”, señaló Zenaido López, de La Quemada, en San Felipe.
El rector de Cristo Rey, el padre Rubén de la Cruz, hizo un llamado a los cabalgadores, como llaman a los jinetes, para que pidan por la paz y cese la violencia.
La fe y devoción
Con fe y devoción, muchos cabalgadores escucharon la Santa Misa, para después retornar a sus lugares de origen.
La mayoría retorna en camionetas con remolques, camiones o tráileres, cansados y fatigados.
La travesía por la sierra es dura. Hay que soportar las heladas de esta temporada invernal, y sol de mediodía. Algunos caballos mueren en el camino, o hay que inyectarse suero pues son largas jornadas a través de la sierra, pero bonito a la vez”, señaló Rosalio Morín, de la comunidad de la Estrella.
Sin duda alguna que la cabalgata es todo un espectáculo que cada vez atrae a un mayor número de visitantes a Guanajuato.
No es fácil concentrar a tal cantidad de cuadrúpedos y de personas que con gran fe y devoción recuerdan la Epifanía del Señor en lo que es la festividad de los Reyes Magos.
Centro Histórico de León se pinta de ilusión y felicidad por tianguis de Día de Reyes
El Centro Histórico de la ciudad se llenó de ilusión, alegría y felicidad con el tianguis que se instaló en la zona con motivo del Día de Reyes.
Cientos de comerciantes se instalaron la noche del 5 de enero para poder surtir a los Reyes Magos y así poder llegar de felicidad los hogares de todos los niños leoneses.

Cientos de leoneses se dieron cita en la calle Comonfort para apreciar la gran variedad de juguetes que ahí se vendían para que los ayudantes de los Reyes Magos pudieran surtirse.
Por otro lado, también hubo comerciantes que aprovecharon la oportunidad para vender comida a todos aquellos que se dieron cita en el Centro Histórico. (Con información de Omar Ramírez)
JRL
