“You don’t wanna be stuck up on that stage singing,
Stuck up on that stage singing:
All I know…
Are sad songs
Sad songs”.
Así empieza la gran charla de TED “5 lecciones sobre la felicidad” de Mike Posner. ¿Es una charla de TED o un concierto?, me pregunté.
Pero la canción está chida… y la charla aún más, vela en nuestros sitios.
Posner narra lo que canta en su rola: una historia triste.
“Mi papá solía decirme cuando era pequeño: ‘Mike, hay dos cosas que son más importantes para mí. Uno, que seas saludable. Y dos, que seas feliz’. Lo saludable me fue muy fácil, pero ser feliz siempre fue difícil”, comenta.
El cantante explica que fue un chavito tímido y deprimido.
“Pensé, si les gusto a todos, seré feliz”.
Y vaya que fue exitoso en gustarle a muchos: a los 22 años era famoso. Llenaba conciertos y la gente lo amaba.
Pero la felicidad no llegó.
“Intenté todo: terapia, meditación, libros de autoayuda o retiros. Nada funcionó. Y no crean que esto duró 6 meses. No. Duró 10 años”, señala.
Tal como cuenta en su canción: estaba triste y solo.
Hasta que, cuenta Posner, decidió hacer algo súper raro: caminar 3,000 millas para cruzar todo Estados Unidos (EU), desde Nueva Jersey hasta Los Ángeles, donde vivía.
Un viaje loco que le dejó 5 lecciones de vida que bien vale la pena repasar ahora que iniciamos un nuevo año.
1. No todas las ideas locas son geniales, pero todas las ideas geniales son locas. Antes de emprenderlas escucharás muchas críticas: “No puedes dejar de hacer álbumes, dejar de dar conciertos y marcharte”.
2. El primer paso es dar el primer paso. “El 15 de abril de 2019, me encontraba frente a la costa de Nueva Jersey y di un paso. Y cuando di ese paso, todos los miedos y dudas sobre lo que podría pasar si elegía hacer esto desaparecieron, porque lo estaba haciendo”.
3. Cuando se trata de cosas que importan, las razones para rendirse siempre son excusas disfrazadas. “Tuve la mejor razón de la historia para rendirme: me mordió una serpiente y casi muero. Era una razón tan poderosa que si me hubiera rendido, la mayoría ni siquiera me consideraría un desertor, simplemente habría tenido una historia realmente genial con un mal final”. Pero Posner NO se rindió.
4. La verdadera felicidad proviene del crecimiento. “Seguí dando pasos hasta que mi caminata se transformó en una carrera. Tras 6 meses y tres días, 3,000 millas y 5.7 millones de pasos, me sumergí de cara en el Océano Pacífico”.
No creas que se me ha olvidado, falta la quinta lección.
“Tuve la idea y la inspiración de caminar por EU mucho antes de que mi padre se enfermara (y después muriera de cáncer). Pero cada vez que llegaba la primavera decía: el año que viene. Y al siguiente año, ahora estoy demasiado ocupado: tengo un concierto, una gira. Y al año entrante: tengo trabajo, tengo una boda a la que no quiero ir, pero a la que siento debo ir. El año que viene, el año que viene…”.
La última lección de Posner es clara: NO esperes. NO esperes.
Buenísimas, espero te sirvan.
Para mí, el cuarto aprendizaje es la clave de la felicidad.
Porque el crecimiento es a fin de cuentas un trayecto.
Como bien dice Shawn Achor, lograr que nuestros cerebros descubran “la ventaja de la felicidad” en ese trayecto de crecimiento.
Una ventaja que no es otra cosa más que aprender a vivir en positivo.
Lo increíble es que al hacerlo, ese crecimiento nos traerá precisamente felicidad. Porque los estudios de Achor prueban que un cerebro en positivo es más saludable, más productivo, más exitoso.
Quizá ahí está la lección final: aprender a descubrir lo bueno de la vida.
Porque precisamente ahí radicó esa felicidad que tanto anhelaba Posner: radicó en aprender a disfrutar del trayecto.
Aprender a sobrellevar los malos momentos. Pero, sobre todo, aprender a disfrutar los buenos para que así nuestras canciones no sean tristes.
Para que así cantemos… ¡pero de felicidad!
Por lo pronto, te deseo que el 2025 esté lleno de cánticos que levanten tu espíritu. Basta de canciones tristes, ¿no crees?
En pocas palabras…
“Mientras nadaba en el Pacífico, una nueva emoción me hizo su presa: la felicidad”.
Mike Posner, compositor y cantante.
@jorgemelendez
