La mayoría de las áreas de detención municipal en Hidalgo presentan deficiencias estructurales y operativas que vulneran los derechos humanos de las personas detenidas.
Así lo reveló la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) en el Informe de Áreas de Detención Municipales (ADM) 2024 para el cual visitó los 84 municipios del estado.
El informe detectó que municipios con apenas una celda dificultan la separación entre hombres, mujeres y grupos vulnerables, lo que genera improvisaciones en espacios administrativos.
55% DE MUNICIPIOS CUENTAN CON DOS CELDAS
Detalló que los municipios cuentan en promedio con 2.5 celdas por área de detención municipal, sin embargo el 14 por ciento de ellos tienen únicamente con una celda entre ellos Omitlán, San Felipe Orizatlán, La Misión y Emiliano Zapata.
El estudio precisa que 55 por ciento de los municipios disponen de dos celdas, como San Agustín Tlaxiaca, Zapotlán, Tlaxcoapan, El Arenal, Jacala y Acatlán, por mencionar algunos.
Mientras que apenas el 26 por ciento cuentan con entre tres y cinco celdas, como es el caso de Zempoala, Pachuca de Soto y Mineral de la Reforma, entre otros.
PLANCHAS DE CONCRETO Y COBIJAS ESCASAS
La CDHEH también reveló que persisten casos de sobreocupación y distribución desigual en las áreas de detención, afectando la privacidad y seguridad, especialmente de mujeres.
Señaló que las condiciones de habitabilidad presentan problemas graves ya que predominan planchas de concreto para dormir, mientras que colchonetas y cobijas son escasas.
Además, la iluminación eléctrica y natural es limitada en más del 40 por ciento de los municipios, mientras que 25 por ciento carece completamente de ventilación, generando ambientes sofocantes y riesgos para la salud.
LLAMA A MUNICIPIOS IMPLEMENTAR MEDIDAS
“El panorama general refleja un estado crítico en los ADMs del estado, caracterizado por infraestructura deficiente, falta de protocolos estandarizados, carencia de recursos básicos y omisiones en el cumplimiento de estándares internacionales”, cita el documento.
La CDHEH exhortó a las autoridades municipales a implementar urgentemente medidas estructurales y operativas inmediatas, como la rehabilitación de instalaciones, el fortalecimiento de servicios de salud y alimentación.
Así como, la capacitación del personal y la creación de protocolos formales que garanticen condiciones dignas, seguras y respetuosas de los derechos humanos de las personas detenidas.
