Este año ha sido importante para la cultura internacional, nacional y local, ya que se han registrado numerosos logros y descubrimientos.
Dichas noticias positivas permiten abrir cada vez más el repertorio de oportunidades para los artistas mexicanos y aporta al enriquecimiento del patrimonio de nuestra nación.

Es la primera mujer asiática en ganar el Nobel de Literatura
La Academia Sueca otorgó el Premio Nobel de Literatura 2024 a la autora surcoreana Han Kang por su intensa prosa poética que afronta traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana.
El gran éxito internacional de Han Kang llegó con la novela ????? (2007; The Vegetarian, 2015). Escrito en tres partes, el libro retrata las violentas consecuencias que se producen cuando su protagonista Yeong-hye se niega a someterse a las normas de ingesta de alimentos.
La obra de Han Kang se caracteriza por una doble exposición del dolor, una correspondencia entre el tormento mental y físico con estrechas conexiones con el pensamiento oriental.

Devolución de bienes y descubrimientos
En el ámbito arqueológico, el Gobierno de México ha establecido una cooperación con varias naciones, como países de Norte y Sudamérica, Europa y Oceanía, para la recuperación de bienes perdidos a causa del tráfico ilícito de estos.
Esto se logró gracias a la concientización y vía la instrumentación de procedimientos legales.
El más reciente es la devolución de 101 piezas arqueológicas que fueron aseguradas por el cuerpo especial de Carabinieri Tutela del Patrimonio Cultural, de Italia.
Además, las secretarías de Cultura y de Relaciones Exteriores, así como la Fiscalía General de la República (FGR) han sido partícipes también de la ‘repatriación’ de dichos bienes.
Por otro lado, en los propios descubrimientos arqueológicos, el país no se queda atrás, ya que se han descubierto monumentos y sitios mayas, las osamentas de un cazador-recolector y de un hombre precerámico, un muelle y una lancha prehispánicos
Estos descubrimientos contribuyen a que los mexicanos comprendan mejor las historias de sus antepasados.

Logros locales culturales del 2024
Cada año, el estado y las instituciones culturales trabajan arduamente para que cada vez más personas puedan tener acceso a la cultura.
Guanajuato está repleto de calidad y talento en el ámbito artístico. Por eso, año con año, instituciones, fondos, organizaciones y museos colaboran para ampliar el público de los diversos eventos artísticos y culturales en la región.

De la larga lista, se recortaron a tres logros generales para el estado y el municipio.
El Museo de Arte e Historia de Guanajuato cumplió 16 años, desde su inauguración en 2008, el MAGH se ha consolidado como un importante centro para el encuentro de diversos artistas, así como para la difusión y apreciación del arte. En el año de su aniversario el recinto recibió un total de 200 mil asistentes.
Guanajuato se posiciona entre los cinco estados más destacados de México en actividad fílmica, según el Anuario Estadístico del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) 2023.
Gracias a distintos factores, como las alianzas formadas por La Comisión de Filmaciones de Guanajuato con instituciones nacionales e internacionales, incluyendo festivales. Esto promueve al estado como un buen destino para la realización de proyectos.
Como parte del compromiso del Instituto Cultural de León por promover el arte y la cultura de la ciudad de León, estableció vínculos con instituciones, organizaciones y la sociedad civil para aumentar la asistencia a eventos culturales.
Esto dio como resultado el aumento del treinta y cinco por ciento de los leoneses. Además, la Feria Nacional del Libro de León recibió un tratamiento parecido, ya que en tres años incrementaron en 50.36 por ciento el número de asistentes; tan solo en 2024 recibieron a 104 mil 857 amantes de la lectura.
