Derivado de las inusuales lluvias en diferentes regiones las presas de Hidalgo cerraron el año casi al tope de su capacidad, con un promedio de 91.3 por ciento.
La Dirección Local Hidalgo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó en su reporte del 31 de diciembre que el embalse con mayor almacenamiento es la Requena con 100.3 por ciento.
De acuerdo con la dependencia federal dicha presa ubicada entre Tepeji del Río y Tula presenta un derrame de 0.255 metros cúbicos del líquido almacenado.
PROMEDIO DE 93.6% EN VALLE DEL MEZQUITAL
Este martes, último día de 2024, el almacenamiento global de los embalses en la región de aguas del Valle de México, que incluye a cinco ubicadas en el Valle del Mezquital, es de 93.6 por ciento.
Además de la Requena, la segunda presa a su máxima capacidad es la Taxhimay ubicada en los límites de Hidalgo con el Estado de México, que reportó cien por ciento.
La tercera es la presa Endhó en Tula, que de acuerdo con la Conagua dirección Hidalgo es la más grande del estado y registró 95 por ciento de agua almacenada.
VICENTE AGUIRRE CON NIVEL MÁS BAJO
Otro embalse del Valle del Mezquital es la Rojo Gómez ubicada Alfajayucan, la cual presentó 83.8 por ciento de almacenamiento de agua.
Mientras que la Vicente Aguirre también de Alfajayucan es la que menor almacenamiento registró en la región con 68.3 por ciento, la cual en mayo estaba en niveles críticos de sequía.
Por otra parte, los embalses de la región Golfo Norte que son La Esperanza en Cuautepec reportó cien por ciento de almacenamiento, y la presa de Zimapán a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con 91.7 por ciento.
Cabe recordar que debido a la sequía en 2024 las presas en Hidalgo se mantuvieron con niveles bajos, incluso la Vicente Aguirre reportó menos de cinco por ciento en el primer semestre del año.
