***MEDICINAS EN EL NUEVO COMIENZO

Ningún guanajuatense puede saber hoy, de primera mano, cuánto gastará el Gobierno del estado en 2025 en la compra de medicamentos y materiales de curación para los hospitales y centros de salud de la entidad, pues el actual modelo de licitación en el tema es poco claro y no es público el monto estimado, solo se sabe que hay un tope de dos mil millones de pesos.

*TOP SECRET

Este lunes, las empresas Dimesa y Pharmajal ganaron la licitación pública internacional 40004001-024-24, para el abastecimiento integral de insumos y medicamentos en el estado de Guanajuato. La mejor propuesta fue de Dimesa, por 2 millones 363 mil 269.51 pesos, por “sumatoria de totales unitarios”. 

*OTRA VEZ, LAS MISMAS 

Así que cambió el esquema pero no los contratistas. Desde 2016, Dimesa se ha convertido en una de las predilectas del Gobierno del estado y Pharmajal va en trayecto. La primera ha ganado ya seis licitaciones, tres de ellas en conjunto con Pharmajal, al llevarse estas compras consolidadas en 2022, 2023 y ahora, 2024.

*PAGO CONTRA EJECUCIÓN

De acuerdo con las bases, el total de claves en el catálogo es de 620 medicamentos, 460 de materiales de curación y 375 de unidosis. Cada clave con sus cantidades mínimas y máximas y el precio total unitario. Aunque la licitación se sujeta a un techo presupuestal máximo dispuesto por el ISAPEG, que no puede superar los dos mil millones de pesos, la cantidad total estimada no se hizo pública, por más que se preguntó.

*LICITACIÓN ALREVESADA

La explicación del gobierno estatal es que el techo presupuestal es “suficiente”, porque cada año se liberan patentes y medicamentos que se hacen genéricos a menor costo. Asimismo, que se paga el medicamento o material entregado al paciente; es decir, que no se puede hablar de un monto específico sino que será sobre el consumo real que se genere. 

*UN NORTE

Eso sí: la única referencia sobre 2022 y 2023 es que se habrían asignado entonces un techo presupuestal de mil 650 millones de pesos (aunque estas licitaciones se realizaron a fines del primer trienio). Hoy no podían ser más de dos mil millones de pesos, de acuerdo con Fernando Reynoso Márquez, director de Administración de la Secretaría de Salud de Guanajuato.

***BOMBA DE TIEMPO

Habitantes de un asentamiento irregular ubicado en Irapuato, bautizado como Ampliación Lo de Juárez, denunciaron que el predio a un costado de la carretera a Silao fue “allanado” por agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quienes habrían sometido con violencia a integrantes de la organización Dignidad Comunitaria Coronilla Nazahua A.C.

*PAPELITO QUE HABLE

En diciembre de 2022 varias personas construyeron viviendas endebles dentro del terreno irregular mencionado, aunque el 18 de marzo de 2023, 406 familias fueron desalojadas del lugar con fuerza pública y las construcciones, derribadas con maquinaria pesada. En respuesta, los afectados bloquearon por tres horas, en ambos sentidos, la circulación vehicular de la carretera federal 45, sembrando el caos.

*NUEVO INTENTO

En abril de este año, los quejosos se volvieron a instalar, pues afirman que no hay orden judicial para que dejen sus casas. Este fin de semana, nuevamente un grupo de policías acudió al lugar, mas los colonos lograron imponerse y los expulsaron, además los acusan de haber ido armados a amedrentarlos. Responsabilizan de ello a la alcaldesa Lorena Alfaro.

*DEFENSA DE CAUSAS JUSTAS

Por ello, el diputado David Martínez, de Morena, hizo un llamado, por el bien de Guanajuato, a hacer valer los derechos humanos de los afectados y a implementar mecanismos de solución a favor de estas personas que buscan se respete su derecho a la tierra. 

***VECINOS, A VOTAR

El municipio de León lanzó la convocatoria para participar en el Programa del Presupuesto Participativo 2025, con la difusión y posterior votación ciudadana (tanto en el ámbito urbano como en el rural) de diversos proyectos de infraestructura en el ámbito de la colonia, fraccionamiento, barrio, zona y delegación correspondiente.

*CADA QUIEN LO SUYO

Se trata de 586 anteproyectos que propusieron los propios vecinos para mejorar su entorno, por lo que no podrán votar por posibles obras en zonas ajenas, siendo la Delegación de El Coecillo a la que se asignó el presupuesto más alto, con $12,433,378. Algunos anteproyectos ya fueron calificados como viables, de acuerdo con el municipio.

*A CONTRARRELOJ

La votación presencial será el 20 de enero de 2025, en 71 casetas instaladas por todo el municipio, aunque la votación en línea inicia el seis de enero. Los resultados se emitirán el día 22. La lista completa de proyectos y la descripción a detalle de los mismos se puede consultar en: http://participa.leon.gob.mx

El gozo del reencuentro

Foto: Secretaría de Derechos Humanos

La Subsecretaría de Atención a Personas Migrantes y en Contexto de Movilidad, dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos, informó del regreso a Guanajuato de un grupo de 29 beneficiarios del programa Mineros de Plata, que asesora a personas adultas mayores en tramitar su visa para reencontrarse con sus hijos migrantes en Estados Unidos -a quienes en muchos casos no han visto en más de una década-, se les acompaña en el viaje y tras un mes de convivencia, los traen de vuelta a casa.

En esta ocasión se trató de personas oriundas de León, Dolores Hidalgo, San Luis de La Paz y Xichú. Llegaron al Aeropuerto del Bajío provenientes de Dallas, Texas. La organización de este viaje fue en conjunto con el Club de Migrantes Oriundos de S.L.Paz. “Mineros de Plata” apoyó en 2024 a más de 400 adultos mayores.

 

RAA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *