México.- Desde Silvia Pinal a Verónica Toussaint, pasando por Liam Payne y Alain Delon, son algunas celebridades que este año perdieron la vida, debido a lamentables enfermedades, a su avanzada edad o a un fatal destino.
Las muertes que más dolieron en este 2024 son las de pioneros del mundo del cine, como Silvia Pinal y Alain Delon; músicos que cambiaron el curso de la historia como Quincy Jones.
Pero una de las más impactantes fue la de Liam Payne, el exintegrante de la boy band One Direction quien perdió la vida tras caer del tercer piso de un hotel en Buenos Aires, Argentina. Su partida conmocionó al mundo entero y hasta el día de hoy, continúan las investigaciones pertinentes, las que suponen una negligencia por parte del hotel.
Recordamos a otras estrellas que se apagaron durante el transcurso de este 2024, y que han sido de las más dolorosas del mundo del espectáculo.
Silvia Pinal
Considerada una de las últimas Divas de la Época de Oro del Cine Mexicano, la actriz murió el 28 de noviembre a los 93 años por complicaciones de una infección urinaria.
Aunque a principios de su vasta carrera destacó en el cine, en películas como “El inocente” junto a Pedro Infante, “El portero” con Cantinflas, “El rey del barrio” con Tin Tan, así como la trilogía del director Luis Buñuel, de la que destaca “Viridiana”, también cambió la televisión mexicana, gracias a su programa “Mujer, casos de la vida real”.
Además protagonizó varias obras de teatro, principalmente destacó en los musicales “Mame” y “Ring ring llama el Amor”. El legado de Silvia Pinal incluye 42 obras de teatro, más de 20 telenovelas y programas de comedia y casi 100 películas.
Las herederas de la primera actriz han formado la importante Dinastía Pinal, conformada por sus hijas Sylvia Pasquel y Alejandra Guzmán, sus nietas Stephanie Salas y Frida Sofía, así como su bisnieta Michelle Salas.


Verónica Toussaint
El 16 de mayo, la carismática conductora de “Qué chulada”, de Imagen Televisión, perdió la batalla contra el cáncer, enfermedad que le fue diagnosticada en 2021. Su deceso conmocionó a la televisión mexicana pues además de que solo tenía 48 años, siempre se mostró resiliente ante el difícil tratamiento del cáncer. Pese a las fuertes decaídas que sufrió a causa de las quimioterapias, su gran sonrisa, icono de la pantalla chica, nunca desapareció de su rostro.
Amigos, familiares, colegas y seguidores, lamentan que la luz de Vero se haya extinguido, cuando era una de las conductoras más queridas gracias a su inteligencia, perspicacia e irónica personalidad.

Liam Payne
El joven cantante, exintegrante de la boy band One Direction, tenía varios planes en la música por delante, pero su inesperada caída del tercer piso de un hotel en Buenos Aires, Argentina, el 16 de octubre, acabó con sus sueños.
La noticia impactó al mundo, principalmente por cómo sucedió su muerte, la cual todavía se investiga, pues de acuerdo a las primeras pesquisas, probablemente hubo negligencia por parte de los empleados del lugar.
Pese a que el examen toxicológico realizado a Liam reveló que había consumido grandes cantidades de alcohol y drogas, se dice que su intención nunca fue quitarse la vida, pero las alucinaciones que tuvo y el que lo haya dejado solo en su habitación de hotel, causó el trágico accidente.
Tras la muerte de Liam a los 31 años, los demás integrantes de One Direction se reencontraron en su funeral, tras varios años de disolución de la banda, un hecho triste para las fans que desde hace tiempo querían verlos juntos de nuevo.

Shannen Doherty
La estrella de “Beverly Hills 90210” y “Hechiceras” marcó a la generación noventera con ambas series, por lo que su muerte el 13 de julio, a causa de cáncer, entristeció no solo a la industria televisiva, sino también a sus seguidores.
La actriz enfrentó una ardua batalla contra la enfermedad desde su diagnóstico en 2015, dos años después, había esperanza, anunció que estaba en remisión, pero el cáncer regresó en 2019 y poco a poco se extendió a su cerebro y posteriormente a sus huesos.
Doherty estaba desesperada por quedarse en este mundo, en 2023, declaró: “No he terminado de vivir. No he terminado de amar. No he terminado de crear”, mensaje que conmovió al mundo entero.

Juan Verduzco
El actor es recordado por su personaje de Don Camerino en “La Familia Peluche”, de modo que su deceso el 4 de marzo, a los 78 años, entristece cada vez que algún fan sintoniza el exitoso programa creado por Eugenio Derbez.
Además en 1987, destacó al interpretar al Padre Camilo en “Dr. Cándido Pérez”, junto a actores como Jorge Ortiz de Pinedo y Nuria Bages. Además, formó una memorable pareja con Julissa, en “Atrévete a soñar”, mostrando su versatilidad como actor.
También brilló en la comedia a través de proyectos como “Humor es… Los comediantes” (2000), “Vecinos” (2005) y “Una familia de diez” (2020), entre otros.

Alain Delon
Así como Silvia Pinal, el actor fue una gran estrella de la época dorada, pero del cine francés, fue conocido por su personalidad de tipo duro en la pantalla en éxitos como “El samurái” y “Borsalino”.
Alain Delon falleció el 18 de agosto a los 88 años rodeado de su familia, aunque no se especificó la causa, se sabe que tenía mala salud en los últimos años y vivía recluido en su mansión, en una finca boscosa al sureste de París.
En 2019 sufrió un derrame cerebral. Justo ese año, cuando recibió la Palma de Oro honorífica en el Festival de Cine de Cannes, pronunció un emotivo discurso en el que pareció decir adiós al cine.
Descrito en su día como el hombre más bello del cine, protagonizó éxitos como “El gatopardo”, “Rocco y sus hermanos” y “La Piscine”.


Quincy Jones
La importancia del productor en la música radica en haber lanzado al estrellato a Michael Jackson, gracias a que produjo su disco “Thriller“, en 1982, considerado el álbum más vendido de la historia. Sin embargo, Quincy Jones tuvo una carrera bastante exitosa que duró más de 75 años, ganó 28 premios Grammy y fue nombrado uno de los músicos de jazz más influyentes del siglo XX por la revista Time. También fue reconocido con nominaciones y distinciones en los Emmy, los Tony y los Oscar.
Al principio de su carrera, trabajó en estrecha colaboración con Frank Sinatra y reelaboró su clásico “Fly me to the moon”, transformándolo de un vals a un swing.
En la televisión, fue uno de los productores detrás del exitoso programa “El príncipe del rap”, que catapultó al actor Will Smith en Hollywood. Quincy Jones murió el 3 de noviembre.


La Gilbertona
En el mundo de las redes sociales, La Gilbertona, cuyo nombre legal era Gilberto Salomón Vázquez, perdurará en el tiempo a través de memes y videos que, en su momento, se volvieron virales.
La mujer transgénero falleció el 14 de marzo a causa de una neumonía complicada; era conocida por su personalidad extrovertida y sin tapujos en las redes sociales, y siempre que tenía oportunidad, defendía los derechos de la comunidad LGBT+.
Fue en 2014 cuando entabló amistad con Pavel Moreno Serrano quien fue su representante legal y la dio a conocer en las redes sociales, en donde alcanzó la fama cantando “Te vas ángel mío” de Cornelio Reyna.

Javier Bátiz
El músico originario de Tijuana, maestro de Carlos Santana y Álex Lora, considerado el ‘padre del rock mexicano’, murió el 14 de diciembre a los 80 años debido al cáncer de próstata que le había sido diagnosticado en mayo, luego de ser hospitalizado debido a una neumonía que lo mantuvo varios días internado.
Claudia Madrid, esposa del querido guitarrista, informó el deceso a través de Facebook. “Queridos amigos y Familia!!! Para informarles que nuestro adorado y querido, mi esposo Javier Bátiz trascendió el día de hoy!! Su legado y su música quedan para la eternidad!! Te amo amor mío!! Vuela alto mi ángel!!”. El destacado músico estuvo postrado en cama varios meses antes de su fallecimiento, pero siempre expresó su esperanza de poder recuperarse para volver a los escenarios.

Dulce
En plena Navidad, la cantante Dulce perdió la vida a los 69 años tras una cirugía conocida como decorticación pleuropulmonar, aunque había esperanzas de que se recuperara antes de terminar el 2024, su cuerpo no resistió, dejando varios conciertos programados que no podrán ser.
Dulce deja huella en la balada romántica, sus éxitos más sonados son “Tu muñeca”, “Déjame volver contigo”, “Lobo”, “Pájaro herido”, “Cara a cara”, “Aún lo amo”, entre otros. También conquistó la televisión con su aparición en los melodramas “Soñadoras”, “Más allá del puente”, “Mujeres engañadas” y “Las vías del amor”.
A la cantante le sobrevive su única hija Romina Mircoli, con quien aseguran algunos allegados que no mantenía una buena relación. La joven declaró a la prensa de espectáculos que pronto contará más detalles acerca de su mamá y de su lamentable fallecimiento.
CYPS
