Guanajuato.- Con 124 donadores de órganos y tejidos hasta este viernes 27 de diciembre, este año, Guanajuato alcanzó su cifra histórica más alta en procuración de órganos.
Rodrigo López Falcony, director del Centro Estatal de Trasplantes del Estado de Guanajuato (Cetra) informó a AM que este 2024 superó el récord de donaciones que la entidad tuvo en 2019, año en que por primera vez se registraron más de 100 donadores en un año, con 104.
Igualmente, con relación al 2023 que cerró con 87 donadores, este año se observó un incremento en la donación de órganos y tejidos del 42.5 %.
López Falcony destacó que con estos 124 donadores se logró la procuración de 350 órganos y tejidos que dieron una segunda oportunidad de vida a cientos de personas.
Atribuyó este aumento en el número de donadores a que ha mejorado la infraestructura médica y al esfuerzo intersectorial ya que también el IMSS, el ISSSTE e incluso hospitales privados han reportado más donaciones.
Recordó que antes, la procuración de órganos solamente era en los hospitales del Instituto de Salud Pública del Estado y la T1 del IMSS, y actualmente ya se puede realizar en todos los hospitales regionales y generales de zona del IMSS debido a que tienen licencia para donación, lo cual ha favorecido a que aumenten los números.
Invitar a la población a que se sumen al programa de donación, que no tengan miedo a los mitos y a la desinformación porque esto y la mala información cuesta vidas, el hecho de que por una mala información decidas no donar se dejan a dos personas sin riñones, a una persona sin hígado y a dos sin poder ver.
“Agradecemos a las familias donadoras, a los donadores que dieron vida y felicitar a los pacientes que lograron trasplantarse este año”, expresó el funcionario estatal.
Se realizaron 220 trasplantes
El director del CETRA, también precisó que en lo que va de este año se realizaron 220 trasplantes, de los cuales, 120 fueron de riñón y 100 de córnea, pues recordó que estos son el órgano y el tejido que más se trasplantan en la entidad.
Vamos con buenos números, faltan algunos días del año y puede haber más, pero estas cifras hablan de que se está trasplantando en Guanajuato, prácticamente, un día sí y uno no“, apuntó.
Contará Guanajuato con programa de trasplante de hígado
El próximo año, el Hospital General de León será el segundo en Guanajuato donde se pueda realizar trasplante de hígado, pues la Secretaría de Salud del Estado está en proceso de obtener la licencia para este tipo de trasplante por parte de la Cofepris, adelantó López Falcony.
Estamos trabajando para abrir el programa de trasplante de hígado en el Hospital General de León, anteriormente solo tenía la licencia en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío. Se trabaja en los protocolos para obtener la licencia”, afirmó.
Precisó que algunos de los requerimientos para obtener la licencia son contar con un hepatólogo y cirujanos, con protocolos de evaluación del paciente, tener banco de sangre, licencias para los quirófanos, entre otros.
Indicó que cirrosis, hígado graso y falla hepática fulminante por intoxicación, son algunas de las principales causas por las que una persona llega a requerir la donación de hígado.
AAK
