De acuerdo con un estudio sobre los hábitos y consumos de los internautas mexicanos, realizado por la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) en 2012, el 29 por ciento de ellos utilizan internet para realizar compras en línea.
Es así como las transacciones monetarias en la nube cada vez son más frecuentes en México, lo que automáticamente expone, a quienes las realizan, a verse como presas para estafas o robos electrónicos; un suceso que se puede evitar tomando las medidas necesarias. ¿Las conoces?
Para que las circunstancias no te tomen desprevenido, te presentamos una serie de consejos de seguridad para el momento de realizar transacciones por internet.
1) Protege tu computadora. Antes de hacer cualquier operación en la red, asegúrate de que tu ordenador esté vacunado contra cualquier virus, para así evitar archivos infectados y que ingreses a páginas que no son seguras.
2) No uses ordenadores públicos. Lo más recomendable es que las transacciones las realices desde los dispositivos que son de tu entera confianza para que ningún código malicioso se robe la información que ingresaste. Además, si es tu computadora, Tablet o Smartphone, ya te habrás asegurado de vacunarlo.
3) No uses conexiones Wi-Fi dudosas. Las redes wi-fi públicas, ya sean libres o protegidas, puedes ser interceptadas, por lo que es mejor que utilices una red propia.
4) Usa filtros. Estos te servirán para detectar todos aquellos sitios que no son reales, que sólo se roban la identidad de otro (phishing); así lo denunciará y no podrás visitarlos.
5) Actualizar su sistema y aplicaciones. Desde el explorador que utilizas hasta el sistema completo, esto te permitirá estar protegido ante cualquier amenaza.
6) Verifica la seguridad del e-Commerce. Es indispensable asegurarnos de que el sitio que estamos navegando, envíe los datos de manera cifrada, bajo el protocolo HTTPS en lugar de HTTP. Te darás cuenta de ello en la barra de direcciones, donde está la URL del sitio que visitas.
7) Checa las tarjetas. Es recomendable utilizar una tarjeta con un cupo limitado de compra para que, en caso de robo, el daño no sea tan grande. Tampoco te olvides de revisar constantemente los movimientos de dicha tarjeta para cachar cualquier transacción que no hayas realizado.
8) Cuidado con las ofertas. Antes de hacer cualquier compra porque el descuento que tiene parece prometedor, asegúrate de que no se trate de una falsa oferta.
9) Información personal. Asegúrate de que el sitio en donde estás esa real y no des tus datos hasta que estés seguro de ello; lo puedes hacer conociendo los datos de información de la empresa en la que estás comprando.
10) Contraseñas seguras. Utiliza contraseñas únicas e irrepetibles, no uses fechas de cumpleaños ni nada relacionado con tu vida porque puede ser más fácil de identificar para los ladrones cibernéticos. Un programa como Kaspersky Password Manager, es útil para generar este tipo de contraseñas, las seguras.
11) Guarda recibos. No importa que la compra sea en línea, siempre guarda los recibos de dicha compra y hasta dos veces para que tengas un respaldo en caso de perder el original.
12) Política de devolución. Luego de que tu compra se haya completado al llegar el producto a tu hogar, asegúrate que sea lo que pediste y que estás conforme con ello; sino, utiliza las políticas de devolución que la mayoría de tiendas online ofrecen por un tiempo determinado. Tienes derecho.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *