Ciudad de México.- El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, reclamó al líder senatorial, Adán Augusto López Hernández, el uso de “un guardadito” de mil millones de pesos en el Senado.
El tabasqueño había acusado a Monreal de recortar recursos desde la Cámara de Diputados al Senado y de hacer “negocitos” cuando el zacatecano estuvo en la Cámara Alta.

No hubo recorte alguno en el Senado. Se incrementó 3 por ciento respecto al ejercicio que está concluyendo. De este aumento estaba enterado Adán Augusto. Él dijo que salían con 100 millones de pesos más y se aprobaron 150 millones de pesos”, afirmó Monreal.
El líder de los diputados morenistas aseveró que ya había conversado sobre un fideicomiso que tiene el Senado por más de mil millones de pesos que, cuando él estuvo al frente de esa Cámara, no usó.
“Recordamos el fideicomiso que dispone el Senado por más de mil millones de pesos que desde la construcción del edificio están a disposición y yo no dispuse. Ese es el origen de los infundios y falsedades”, reclamó.
Después de comunicar que los diputados habían recortado al Senado 123 millones de su presupuesto para 2025, López Hernández anunció al pleno que se abrirían denuncias por contratos irregulares de dos “negocitos añejos” de mantenimiento de elevadores y de administración de archivos.
Entiendo la preocupación de varios compañeros que me han preguntado que cómo es posible que podamos salir con este presupuesto que, no nada más no aumentó, sino que sufrió una reducción. Desde luego que entendemos que son momentos de apretarse el cinturón”, dijo el tabasqueño.
Con esa advertencia de por medio, López Hernández indicó que se encargaría de “limpiar de cualquier sospecha de corrupción al Senado” y que iniciaron el proceso para rescindir “dos negocitos añejos”
“Y no nada más iniciamos ya el proceso de rescisión de esos contratos, sino que hemos pedido al director de asuntos jurídicos que presente las denuncias correspondiente”.
López Hernández dijo que la empresa involucrada se llama Full Services de México.
“No existe en los archivos del Senado, ningún antecedente más allá del nombre y del contrato firmado sucesivamente, año por año, en este Senado”, expresó.
JJJC
