La Auditoría Superior de Hidalgo (ASEH) detectó observaciones de más de 138.1 millones de pesos, de los cuales los municipios tienen el mayor monto por solventar.
El titular de la ASEH Jorge Valverde Islas acudió este jueves al Congreso local donde presentó la segunda entrega de informes de auditoría de la Cuenta Pública 2023.
Los municipios con mayores montos por solventar de las pasadas administraciones son Tula, Zapotlán, Apan, Calnali, entre otros.
MUNICIPIOS CON 57.9 MILLONES OBSERVADOS
El auditor indicó que se realizó un análisis exhaustivo sobre la gestión de los recursos públicos para lo cual llevaron a cabo un total de 183 auditorías, entre ellas financieras, de cumplimiento y de inversiones físicas.
Valverde Islas dio a conocer que por parte de las entidades fiscalizadas subsiste un importe pendiente por solventar total de 138 millones 183 mil 778.88 pesos.
Precisó que el mayor monto observado fue en municipios con 57 millones 916 mil 730.26 pesos; seguido de organismos paraestatales y autónomos con 43 millones 771 mil 267.52 pesos; y entes descentralizados municipales por 36 millones 495 mil 781.10 pesos.
ORGANISMOS ESTATALES CON MAYOR MONTO
De las entidades pertenecientes al sector paraestatal y organismos autónomos, el que tiene mayor recurso pendiente por solventar es la Policía Industrial Bancaria de Hidalgo (PIBEH) con 16 millones 104 mil 795.70 pesos.
Le siguen el Instituto Hidalguense del Deporte con 13 millones 541 mil 656.08 pesos; la Universidad Politécnica de Pachuca con 5 millones 672 mil 890.28 pesos.
Así como, el museo interactivo para la niñez y la juventud El Rehilete con un millón 926 mil 140.80 pesos, y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (Cecyteh) con un millón 137 mil 770.20 pesos.
120 DÍAS PARA JUSTIFICAR
El auditor indicó que los importes pendientes por solventar representan probables recuperaciones que no necesariamente implican daños o perjuicios a la Hacienda Pública del Estado o de los ayuntamientos.
Por tanto, están sujetas a las aclaraciones y justificaciones correspondientes, ya que las entidades fiscalizadas cuentan con un plazo de 20 días hábiles a partir de la notificación de su informe individual, para que solventen las observaciones.
