El León bicicletero no desapareció en la época de los 50, quedó latente entre el crecimiento de la ciudad y su gran número de automóviles.
Los entusiastas del ciclismo fomentan el uso de este vehículo entre las nuevas generaciones, aunque a pesar de 106 kilómetros de ciclovías que dejó la Administración pasada, hacerlo resulta un reto.
Hoy se celebra el Día Mundial del Uso de la Bicicleta, y como lo ha hecho desde hace 60 años Tereso Zúñiga Martínez volverá a pedalear.
Este medio de transporte le ha servido para llegar al trabajo, transportar a sus hijos y pasear.
“Hago como 30 minutos de mi casa acá, ahorita estoy cerca pero antes cruzaba toda la ciudad, siempre fui obrero de fábrica y siempre en bicicleta”, platicó.
Desde niño salía con su papá y viajaba de la colonia Industrial a la Obregón, ahora lo hace de La Libertad al mismo destino, con un cajón donde lleva lo que necesita.
“Antes era bien diferente, uno a gusto se podía mover, ahora hay mucho vehículo y ando con miedo de que algo me pase”, agregó.
Con un puesto de periódico mantiene a su familia, también reparte los diarios a domicilio.
“Una vez un taxi me aventó, quiso ganarme el paso y no me vio, me di unos golpes pero nada más, nunca me ha pasado otra cosa, lo que sí es que debería haber una de esas (ciclovía) por aquí por el López”, dijo.
En su cajón pone un foquito rojo que le obsequiaron para prevenir accidentes por la noche.
A la vez se ejercita
Dedicado al ramo del calzado, a José Saldaña González también le han tocado los aventones y ‘torear’ a los autos, según dijo.
Desde los 14 años no ha soltado la bici, y no le basta con que sea su medio de transporte sino que también participa en carreras.
“De chico la utilizaba para ir a pespuntar desde San Carlos la Roncha hasta la Obregón, o para los mandados que me mandaban, y así me seguí con mis hijos también”, contó José, de 61 años.
Debido a las grandes distancias optó por andar en camión un tiempo, pero hace 30 años volvió a andar en dos ruedas.
Su recorrido comienza al salir de casa en San Carlos la Roncha y hace una primera parada en la Deportiva del Estado, donde se ejercita.
Luego va al Centro a entregar mercancías, aprovecha para desayunar y visita El Coecillo o Bellavista donde tiene clientes; en menos de una hora llega a San José del Alto, donde tiene su taller de calzado.
“Aprovechas las subidas para hacer condición, cuando son las carreras llego y me dicen ‘ya para qué calientas si tú vienes bien entrenadito en la bici”, platicó.
Pedaleadas jóvenes
Las nuevas generaciones ya comenzaron su historia a dos ruedas, como Érick Cisneros Juárez, uno de los ocho organizadores del colectivo ‘Ponte las ruedas, saca la bici’.
En 2010 comenzaron los ‘miércoles de rodada’, que reúne a más de 300 ciclistas para un recorrido nocturno desde el arco de la Calzada.
“Desde niño me gustó, pero nada más como aventura, y después para mis traslados pero surgió la idea con un grupo de amigos, al principio éramos ocho y ahora el último récord fue de 320 (participantes)”, comentó.
Este récord se superó el pasado miércoles, con más de 400 asistentes en todas las edades.
Los jóvenes buscan crear proyectos en conjunto con las autoridades, uno de ellos será el manual del ciclista urbano.
La forma de vida a bordo de una bicicleta ha sido también la de Javier García Gómez, quien con su papá comenzó a aficionarse y ahora es su único medio para trasladarse.
“La costumbre fue con mi padre, se volvió una manera de vida, prefiriendo a cualquier otro medio de transporte… me gustó y no la he dejado, son impresionantes los beneficios”, dijo Javier, quien en su momento contribuyó con proyectos externos en la Dirección de Movilidad.
Ahora reside en Guanajuato, y con su bici sube y baja callejones.
Más y mejores ciclovías
Esta Administración Municipal está comprometida a facilitar el traslado de ciclistas, dijo Amílcar López Zepeda, director de Movilidad que asistió a la rodada del miércoles en la Calzada.
“Tenemos un programa muy ambicioso: regenerar 27 kilómetros de ciclovías y generar 17 más nuevos, estaremos trabajando proyectos como el Manual del Ciclista, junto con el colectivo (Ponte las ruedas) para la mejora”, explicó.
Además el programa ‘Bicicleta Pública’, con el que se proyecta que los leoneses tengan acceso a una bici en las paradas de camiones, podría arrancar a principios de junio.
“Es un programa con fondo de Banco Mundial, todo lo pagan ellos, es un proyecto que nos dirá la viabilidad que puede tener, y hacerlo como en París o México; estamos en el proceso de contratar a la empresa en construcción, ya tuvimos la junta para tomar la decisión”, dijo el funcionario.
Aseguró que las ciclovías de los bulevares Timoteo Lozano y Torres Landa se repararán y ampliarán.
PARA SABER
León tiene 106 kilómetros de ciclovía.
Un cicloférico va desde la Universidad de La Salle hasta la estación Delta del SIT.
De acuerdo a la Asociación de Familiares de Atropellados, en lo que va del año hay mil 400 ciclistas accidentados, no sólo por atropellos sino por incidentes a causa de baches y el calor.
