50 zonas son las que han puesto como meta reforestar para fin de este año, proyecta el Departamento de Medio Ambiente y Ecología ante la falta de áreas verdes en espacios públicos del municipio, a través del programa recién emprendido Sembremos Vida, arrancando oficialmente en la Escuela Primaria Lázaro Cárdenas de la colonia San José de la Loma, una de las 12 instituciones beneficiadas en su primera etapa.
“El año anterior se plantaron alrededor de 2 mil árboles, sin embargo han sobrevivido aproximadamente sólo 75% de ellos, dados los resultados optamos por buscar una solución por lo que esta vez el mecanismo cambió”, dijo Adriana Rocha, encargada del departamento, “ahora involucramos más a la ciudadanía invitándolos a la participación activa en el programa”, añadió.
El objetivo es crear más espacios reforestados para crear sombra, motivar la producción de oxígeno y el mejoramiento de la imagen del municipio y, para ello lo primordial es la selección de los tipos de árboles que se plantan para asegurar la adaptación en su hábitat, entonces se han definido mediante la continua inspección de factibilidad, una serie de especies nativas como son lima, fresno, pirul, tabachín, palo blanco y acacia, mismos que son producidos en el municipio.
Ahora se plantan árboles más altos para asegurar que no sean pisados u olvidados, y son colocados en pequeñas cantidades por etapa; además, se firman acuerdos de colaboración con los vecinos y encargados de las áreas reforestadas de mantener el compromiso de pertenencia para dar mantenimiento y lograr la supervivencia de cada ejemplar.
Los recursos que se aplican en este programa se complementan con el presupuesto de la dependencia, así como la entrega en especie debido a multas o faltas administrativas de la ciudadanía.
