Bajo el lema “El Día Mundial de la Bicicleta es un día para pensar” se conmemora hoy el Día Mundial de la Bicicleta.
Este día tiene el objetivo de promocionar este medio de transporte y llamar la atención sobre los derechos de los ciclistas; derechos y obligaciones, claro está.
Lo interesante es que el Día Mundial de la Bicicleta nos enseña que este medio de transporte evita contaminar el medio ambiente, promueve la igualdad y ayuda a formar parte de la comunidad.
La bicicleta además de beneficiar a la salud, ya que para el sistema cardiovascular es recomendable, lo es también como un medio de transporte, por supuesto no tiene el alcance en velocidad que puede tener una moto o un automóvil, pero sí tiene otras ventajas que han hecho que su uso sea importante y que por muchas generaciones siga estando vigente.
Quienes utilizan la bicicleta señalan que este es un medio de transporte sustentable, sostenible en el tiempo, ecológico y económico.
Este vehículo es efectivo como medio de transporte para distancias no tan extensas, para usarla dentro de una ciudad o pueblo es de mucha utilidad, por eso es importante comenzar a formarse una cultura sobre su uso y los cambios se verían de manera sorprendente en la ciudad.
En Lagos de Moreno esta actividad ha tenido un gran auge luego de que se formara el grupo Ciclismo Urbano Laguense que realiza paseos nocturnos los días jueves en la ciudad, actividad en la que ya participa un gran número de personas cada semana.
Mediante las redes sociales, este grupo de ciclistas aficionados proponen actividades que los participantes aceptan con entusiasmo, esto con el objetivo de convivir y compartir su gusto por pasear de noche por la ciudad.
En resumen, la bicicleta es además de un medio de transporte efectivo, un factor para el cuidado del medio ambiente y con resultados benéficos en salud de quienes la utilizan.
