***DELITOS Y FACULTADES

En su visita a Guanajuato, la candidata presidencial Claudia Sheibaum rechazó la propuesta del gobernador Diego Sinhue de concretar una reforma legal que termine con la salida de las competencias entre las autoridades para combatir los delitos.

*REFORMA Y RECURSOS

En Guanajuato, como en el resto del País, gran parte de los delitos que provocan violencia son una competencia federal, empezando por la delincuencia organizada. Claro que es más complejo que una simple reforma legal, implica fortalecer con presupuesto, capacitación y equipamiento a las fiscalías y policías de todo el País.

*HOMICIDIOS, LES TOCA

Sheinbaum fijó así su postura: “No es necesaria, cuando hay un homicidio, un homicidio es un delito del fuero común, no importa si lo cometió la delincuencia organizada o fue un homicidio por causa de una riña, violencia familiar u otro tipo de violencia, el homicidio es un delito del fuero común”. También tiene razón, pero…

 

***SHEINBAUM, SU BANDERA
En su encuentro con medios en Guanajuato capital, la candidata presidencial morenista dejó en claro que una de las banderas de su campaña será la de que ella sí pudo en la Ciudad de México reducir el homicidio y la criminalidad en general.

*HOMICIDIOS, SÍ LES TOCA
La morenista vino a acusar a la autoridad local de culpar a la Federación y no hacer su chamba. Todo homicidio, reiteró, “está obligada la Fiscalía a investigar, a hacer una carpeta de investigación y presentarla a un juez para que haya una orden de aprehensión, el robo con violencia, la extorsión, no es un delito del fuero federal”.

*RESOLVERLOS, SU BRONCA
“Entonces hay una obligación de la Policía, de la Fiscalía y del Poder Judicial de Guanajuato, de reducir esos delitos, independientemente de la causa originaria que provocó los delitos”, expresó cuando la cuestionaron de los delitos de alto impacto.

*NO HAY NADA PERSONAL
Eso sí, después de sus señalamientos en el tema de seguridad, aclaró Shainbaum: “No es un tema personal con el Gobernador, lo conozco, fuimos invitados al Festival Cervantino, no es un asunto personal, sino más bien un posicionamiento político”. 

*NO ES TAN SENCILLO
Tiene razón que es una bronca local el investigar homicidios y evitar la impunidad. Sin embargo, el cuestionamiento iba a una reflexión más a fondo de la criminalidad en todo el País, y en Guanajuato, ¿cómo coordinarse mejor los tres niveles de gobierno para prevenir y combatir a poderosas organizaciones criminales?

*FISCAL, PROPONE
El propio fiscal Carlos Zamarripa ha dicho públicamente que el 15 de julio del 2020 que el presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo en la Zona Militar XII de Irapuato y él planteó una profunda reforma constitucional y legal que haga concurrentes a las entidades federativas en el combate a la delincuencia organizada. Y que más del 90% de los homicidios tienen esta relación.

*POLICÍAS, A INVESTIGAR
Otro punto interesante que sí abordó Sheinbaum Pardo en la estrategia es el de fortalecer la capacidad de investigación de las policías locales, algo que desde la reforma constitucional del 2008 pueden hacer, pero que muy pocas lo hacen.

*NO SE HAGAN PATOS
Entre las estrategias que presumió como Jefa de Gobierno: “Les dimos capacidad de inteligencia e investigación a la Policía, en colaboración con la Guardia Nacional, subimos de 14 mil a 75 mil cámaras pero, aunque hubiera habido cámaras, si no hubiera el trabajo de inteligencia e investigación entonces no habría detenciones”.

*EN EL TERRUÑO, VAN A VER
El presidente de la Comisión de Seguridad y Movilidad del Congreso local, el panista Martín López Camacho, se ha marcado como un compromiso en lo que resta de la Legislatura el empujar una reforma legal que quite todo pretexto a la Policía Estatal y las policías municipales para investigar delitos pero en serio.

 

***DELITOS Y FACULTADES
En su visita a Guanajuato, la candidata presidencial Claudia Sheibaum rechazó la propuesta del gobernador Diego Sinhue de concretar una reforma legal que termine con la salida de las competencias entre las autoridades para combatir los delitos.

*REFORMA Y RECURSOS
En Guanajuato, como en el resto del País, gran parte de los delitos que provocan violencia son una competencia federal, empezando por la delincuencia organizada. Claro que es más complejo que una simple reforma legal, implica fortalecer con presupuesto, capacitación y equipamiento a las fiscalías y policías de todo el País.

*HOMICIDIOS, LES TOCA
Sheinbaum fijó así su postura: “No es necesaria, cuando hay un homicidio, un homicidio es un delito del fuero común, no importa si lo cometió la delincuencia organizada o fue un homicidio por causa de una riña, violencia familiar u otro tipo de violencia, el homicidio es un delito del fuero común”. También tiene razón, pero…

 

***LIBIA Y LA CONSULTA
La candidata del PAN-PRI-PRD a la gubernatura, Libia García, avanza con las consultas para enriquecer su propuesta de gobierno, tarea coordinada por su jefa de campaña, Rosario Corona Amador. El encuentro fue con expertos en desarrollo económico e innovación. Esta mesa es coordinada por Fernando Gómez Zaldívar, académico especialista en desarrollo regional, investigador, consultor.

*RETO ECONÓMICO
“Guanajuato es un estado potencia, en los últimos años ha sido uno de los grandes receptores de inversión extranjera directa, pero creo que uno de los grandes retos es transformar la estructura productiva, en específico, adoptar tecnologías que ayuden a la diversificación de las industrias y desarrollar el capital humano”, dijo Gómez Zaldívar.

*AGUA Y ENERGÍA
El director general de Concamin nacional, el economista leonés Alejandro Gómez Tamez, apuntó entre los retos: la infraestructura logística e hidráulica, el fortalecimiento de caminos y carreteras, y el suministro de energías.

*LA SEGURIDAD
Katja Dittmar, directiva y consultora de origen alemán, habló de la importancia de la continuidad en las políticas que han sido exitosas, pero también innovar y enfrentar los retos que significan la seguridad, el agua y el abastecimiento de energías.  

 

Si perdiste la credencial de elector…

Foto: Cortesía del INE.

Hasta el 8 de febrero tienes como fecha límite en el INE para solicitar la reposición de la credencial para votar por robo o extravío que estaba vigente, para actualizar fotografía, firma y huellas, así como una vigencia por 10 años. Estas credenciales y las tramitadas al 22 de enero, deben ser recogidas en el mismo módulo donde se solicitaron a más tardar el 14 de marzo para poder votar el 2 de junio.
Y del 9 de febrero al 20 de mayo se podrá tramitar la reimpresión de credenciales robadas o extraviadas que estaban vigentes, en los que se entregará la mica con la misma fotografía y datos personales, y la misma vigencia de la anterior.

LALC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *