***CAMPAÑAS HACEN MILAGROS

Sorpresiva resultó la aprobación en la Comisión de Derechos Humanos de la Ley de Diversidad Sexual, por parte de los diputados locales del PAN, después de que se negaron a abordarla durante tres años y medio, desde la Legislatura anterior.

*GUIÑOS A LA COMUNIDAD LGBTI

¿Qué los hizo cambiar de postura de buenas a primeras? Pues las campañas que están por iniciar el 1 de marzo. Recordemos que durante la precampaña Libia Dennise García Muñoz Ledo se ha preocupado porque en sus eventos masivos sean visibles dos o tres banderas arcoíris.

*ALGO QUÉ OFRECER

Sería incongruente que en su campaña siguiera dando mensajes de aceptación a la comunidad LGBTI, pero que no pudiera ofrecer nada, en los hechos, de políticas públicas, cuyos activistas eso es lo que han exigido. Así que ya con esta reforma legal, si se aprueba en el pleno, podrán decir que van en el camino correcto.

***SESIÓN DE CONSEJO DE SEGURIDAD

Pasó desapercibido el martes, porque, como desde hace meses, el Gobierno del Estado realiza muchos eventos importantes de asuntos públicos a puerta cerrada y sin convocatoria a medios de comunicación. Por un comunicado de prensa se dio a conocer que ese día sesionó el Consejo Estatal de Seguridad Pública en el Centro de Convenciones de la capital.

*200 MILLONES MÁS A MUNICIPIOS

Lo más relevante que trataron fue que el gobernador Diego Sinhue Rodríguez anunció los 200 millones de pesos para el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal para este 2024, lo cual ya se había anticipado desde el 24 de noviembre de 2023, por parte de Héctor Salgado Banda, secretario de Finanzas, cuando entregó el proyecto de Presupuesto de Egresos del Estado.

*HABRÁ REGLAS

En la misma sesión, se aprobaron los lineamientos a cumplir por los municipios que busquen adherirse a este programa, como cada año. El mandatario estatal dijo que la seguridad estatal se fortalece con los municipios.

*QUEREMOS POLICÍAS FUERTES

“La seguridad sigue siendo la mayor demanda de nuestra sociedad y hay que dar respuesta con trabajo, esfuerzo y altura de miras desde todos los ámbitos; los municipios son la autoridad más inmediata para los ciudadanos, por ello, es que queremos tener policías fuertes y municipios fuertes”, dijo el Gobernador.

*SUMAN 1,200 MILLONES

Al iniciar esta Administración Estatal, recordó el Ejecutivo, el compromiso fue de 600 millones de pesos para el fortalecimiento de las corporaciones policiales municipales a través de dicho Fondo, y hasta 2024 se ha duplicado alcanzado mil 200 millones.

*SI CUMPLEN, HAY DINERO

Esta nueva remesa será distribuida en los municipios que decidan adherirse al programa, una vez que cumplan los 45 compromisos en materia de seguridad pública referentes a la operatividad, a las tecnologías de la información, a la prevención del delito y a la protección civil.

***SUELDOS ELECTORALES

La semana pasada, el Consejo General del IEEG aprobó el tabulador de los consejeros municipales y distritales que participarán en la elección, con sueldos que van desde 18 mil hasta 32 mil pesos netos mensuales, dependiendo el municipio.  

*BIEN PAGADOS

Son 189 consejeros y su sueldo se integra de dos apartados generales relativos a la dieta mensual y la deducción estimada (proyectada) del Impuesto sobre la Renta.

*SEGÚN EL SAPO, LA PEDRADA

Para los Consejeros Municipales, los tabuladores se dividieron en cuatro regiones, dependiendo del tamaño y población de los municipios. La región 1  tiene 36 municipios pequeños; la región 2, 7 municipios medianos; la región 3 (Celaya e Irapuato) y la región 4, que solo abarca León. Y en los consejos distritales, son dos regiones, una para 20 distritos y otra para León y Acámbaro.

*ORGANIZADORES

Los consejeros municipales y distritales son los que se encargan de aplicar las instrucciones del Consejo General del IEEG para la organización de las elecciones de Ayuntamientos y Diputados Locales. Se instalaron el 15 de diciembre.

*¿SUELDO PARA UN FANTASMA?

Durante la sesión en que se aprobó esto, la consejera electoral Nora García Huitrón cuestionó la creación de una plaza de coordinador editorial cuando ya desapareció el comité editorial, además de que esta plaza no fue autorizada.

*NO LA APOYARON

“Si las labores del extinto comité editorial las hace personal eventual, no veo la razón para crear una plaza de coordinador permanente”, señaló. Sin embargo, esta disposición fue aprobada por mayoría.  

 

¿Dónde está Lorenza?

X Raymundo Sandoval.

Raymundo Sandoval, de la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato, se presentó en la sesión de ayer del Congreso del Estado con una fotografía en el pecho de la buscadora Lorenza Cano Flores, desaparecida desde el 15 de enero.

El activista denunció en su cuenta de X que Christian Cruz, secretario general del Congreso, intentó impedirle ingresar al salón de sesiones, donde se encontraba el gobernador Diego Sinhue, al instruir que cerraran las puertas y querer llevarlo a su oficina para atender el asunto. Cruz Villegas publicó una fotografía de Raymundo dentro del recinto y este reviró si cambió la instrucción solo por los medios.

CJM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *