La leche acompaña la alimentación humana desde el nacimiento, antes era una sola , ahora, existen cerca de 30 variedades en el mercado que satisfacen las necesidades por edad, por nutrición y hasta por belleza.
Raúl Riquelme Cacho, director de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche, afirmó que la variedad de presentaciones representa la atención a las necesidades del consumidor, pero también, una posibilidad de crecimiento para los industriales.
“Tan solo la leche deslactosada representa ya 18% del consumo general, un nicho que antes no consumía leche y ahora le estamos ofreciendo el producto y lo consume”, comentó el dirigente de los productores.
En su conteo, son cerca de 30 variedades las que se presentan en los anaqueles de los autoservicios y que la gente pide.
“Esto nos ayuda a conseguir que la ingesta de leche promedio en la población mexicana, se acerque a la condición sugerida, que se pretende sea de 500 miligramos de lácteos diarios por persona”, comentó en entrevista.
Refirió que los productores nacionales han respondido a la solicitud de sus consumidores y basados en los estudios, atienden a las necesidades de la ama de casa, la mujer trabajadora, el niño en desarrollo, los adultos mayores y hasta el hombre de 40 años, que tiene una exigencia de calcio específica por su estilo de vida.
Miman a consumidores
Los consumidores ubican a Grupo Lala como una de las marcas que más variedad ofrece en su línea de leches.
Romina Rodríguez Schmidt es la nutrióloga de la empresa y aseguró que además de cumplir con los requerimientos de sus consumidores, se suman a la necesidad de atender requerimientos de complementos alimenticios, minerales y vitaminas para una mejor calidad alimentaria.
“La leche sigue siendo la mejor facilitadora de absorción de elementos como el calcio en los huesos, de reemplazar el producto, equivaldría a tener que consumir 90 anchoas o 160 gramos de sardina diarios. Dada la cultura de nuestra alimentación, resulta más fácil tomar leche, comer queso y tomar yogur”, comentó la especialista.
La empresa mexicana tiene dos tipos de productos, el pasteurizado y el utrapasteurizado.
De ahí se desprende toda una ramificación que considera las necesidades casi personales de cada mexicano.
“En la leche fresca, consideramos las tres variedades, entera, semidescremada y ligth, la diferencia radica específicamente en la cantidad de grasas que tiene cada una”, explicó.
Pero la gama se abre como abanico en las denominadas utrapasteurizadas que se adicionan con fibra, calcio, proteinas, fósforo, magnesio, vitaminas A, D, B2, y B3.
Existe además la línea Siluet, sin grasa, basada en un estudio clínico que comprobó sus efectos en el control de peso en mujeres
La modalidad Lala Salud está inspirada en toda la familia, se adicionan los nutrimentos que la población mexicana no ingiere a través de la alimentación, ácido fólico, zing, hierro y los ocho que conforman la primera parte de la leche.
A la Lala Desarrollo, se le suman probióticos, para evitar las diarreas en niños.
“Toda la gama es una posibilidad natural de dar al cuerpo la dosis correcta de elementos que le sirven para un óptimo aprovechamiento de los nutrientes”, concluyó la especialista, entrevistada ayer.

Los invita Usabiaga a ‘cuajar’ negocios

Javier Usabiaga hizo un llamado de auxilio a los industriales para promover la lechería familiar y generar, a partir del producto, la divisa de rescate del campo.
El Secretario de Desarrollo Agropecuario de Guanajuato convidó a los industriales de la leche a compartir su desarrollo en un grado de responsabilidad social con Guanajuato y el campo.
Ante más de cien representantes de las empresas más importantes de la leche en México, Usabiaga Arroyo cortó el listón inaugural de la expo “The Dairy Show International 2013, “La Industria Lechera, un gran negocio”.
El representante del gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, dijo que en conjunto, sociedad y Gobierno deben buscar la mejora sustantiva, reforzando este eslabón de la cadena productiva.
“Eso permitirá mejorar la calidad de vida de la población rural”, acentuó el Secretario.
Usabiaga Arroyo aceptó que la fuerza de Guanajuato ha disminuido, incluso en la lista de productores.
“Desde que yo era productor de leche, bajamos del segundo al quinto sitio”, comentó el funcionario.
Productores y proveedores se congregaron en León, para hacer negocios, ofrecer productos y encaminar la innovación de la industria.
En la primera jornada, iniciaron las conferencias de especialistas en tecnología, que ofrecen las posibilidades de innovación a los integrantes de la cadena productiva de la leche.
Empresas representantes del proceso, desde la proveeduría estuvieron presentes, representando la magnitud que tiene el gremio en la economía mexicana.
Raúl Riquelme Cacho, presidente de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche, (Canalec) agradeció la hospitalidad de las autoridades y llamó a sus colegas a generar un esquema de negocios que favorezca el crecimiento de la industria, basados en inversiones en tecnología y satisfacción de los consumidores.
“Es una gran oportunidad la de unirnos en esta primera expo, es un esfuerzo que marcará el camino de la industria y de donde podremos tomar impulso para salir adelante y mejorar las condiciones de nuestros productos en el mercado”, concluyó Riquelme Cacho.

Cumplen con diabéticos

La proliferación de la diabetes en México y los requerimientos nutrimentales de quienes la padecen llevaron a la creación de la leche “Diabetics”, producida en León.
Juan Carlos Sánchez Cuervo, gerente de cuenta de Pasteurizadora León, explicó que el nicho de mercado que requería especial atención en su nutrición y que padecía esta enfermedad, inspiraron el producto.
Para ello, se inició hace un par de años la investigación necesaria en la Facultad de Química de la UNAM para buscar el producto que pudiera ofrecerse al sector de la población que lo necesita, sin excluir al resto de los consumidores.
“Es un producto avalado por las autoridades de salud y no es un medicamento, es leche. Tiene una fórmula que restituye los micronutrimentos que pierde el enfermo, en sus actividades cotidianas, con el consumo de esta leche se suplen las carencias que le provoca al enfermo, no poder aprovechar los nutrientes de otros alimentos”, comentó el gerente.
Señaló que una de las ventajas competitivas del producto es el precio, ya que las leches orgánicas que pueden suplir a ésta, cuestan hasta un 60% más. El costo de la leche es de 22 pesos en anaquel.
La leche salió al mercado hace cinco meses y se busca alcanzar todas las cadenas de autoservicio a nivel nacional, por ahora, se tiene alcanzado el 60%.
La leche es producida en León y generada con leche de ganado guanajautense, respaldados con las autoridades académicas de la UNAM, quienes facilitaron la posibilidad de hacerlo llegar a la gente y cumplir con el compromiso social.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *