Con la finalidad de escuchar a la ciudadanía francorrinconense, el alcalde de San Francisco Javier Casillas arrancó con el programa “Martes de Puertas Abiertas” en el Jardín Principal.
A las 9 de la mañana el Edil se dirigió a los presentes enfatizando que la finalidad de este programa es agilizar la respuesta a las gestiones de la población, acercarse, atender y escuchar las inquietudes y necesidades.
“Esta mañana damos arranque al programa denominado “Martes de Puertas Abiertas”, un día de la semana dedicado a la atención ciudadana, estaremos aquí, como la ciudadanía nos lo solicitó, atendiéndolos, escuchándolos, dando respuesta a sus inquietudes y necesidades”, expresó el Alcalde en el arranque del evento.
Delegados y presidentes de colonos fueron invitados a ser promotores de la atención que se dará cada martes de manera permanente de las 9 de la mañana a la 1:30 de la tarde, para lograr que el proyecto cumpla con el objetivo para el que fue diseñado.
Entre las dependencias que se encuentran brindando servicio en el “Martes de Puertas Abiertas” están contempladas Servicios Públicos, Ayuntamiento, Secretario Particular, SAPAF, Presidencia, Obras Públicas, Contraloría, Instituto Municipal de Vivienda (Imuvi), Reglamentos, Fiscalización y Control, Desarrollo Económico, Acción Cultural, Desarrollo Urbano, Ecología y Transporte, Seguridad Pública y Vialidad, Desarrollo Social y Rural, Jurídico y Atención Ciudadana.
La dinámica para estos martes consiste en ubicar la situación al director de la dependencia que corresponda, se atiende la denuncia y en la medida de lo posible se le resuelve en el momento o bien durante la semana siguiente. De tal manera que se pretende que el martes próximo se atiendan nuevos casos.
En algunas situaciones es probable que dependiendo de la denuncia o solicitud se prolongue el tiempo de resolución.
Contabilizan quejas
Mediante un registro electrónico se contabilizan y registran las solicitudes atendidas por dependencia y en total, asimismo este control servirá para detectar en qué áreas hay mayor demanda de atención por parte de la ciudadanía y a qué va enfocado el trabajo a realizar.
Este primer día en que el municipio y autoridades de San Francisco participaron en “Martes de Puertas Abiertas” arrojó que se atendieron 174 casos en total, siendo la dependencia de Desarrollo Social y Rural la más solicitada por la población, al atender 33 casos.
Luego fueron 18 casos de Seguridad Pública, 17 de Obras Públicas, 16 para Servicios Públicos, 13 de la Secretaría Particular, Desarrollo Urbano, Ecología y Transporte 12 solicitudes, presidencia, Imuvi y atención ciudadana 11 casos cada uno; Desarrollo Económico 10, Jurídico 7, SAPAF 6, Contraloría 4, 3 para el Ayuntamiento y el que menos denuncias o solicitudes recibió fue Fiscalización con 2 casos.

EN CIFRAS

– 174 denuncias en el primer “Martes de puertas abiertas”

– 18 casos se recibieron en Seguridad Pública
– 16 Servicios Públicos
-10 en Desarrollo Económico

Invitan a la gente a denunciar

Elim Aviña Alvarado, director de Comunicación Social de San Francisco afirmó  que el “Martes de puertas abiertas” es un reflejo latente de que la ciudadanía quiere ser escuchada.
Muchas administraciones han pasado y muchas de las necesidades están afuera y por ello se ha trabajado en conjunto con las demás dependencias en salir de Presidencia para escuchar de cerca a los habitantes y conocer de cerca su problemática.
“La disposición de los funcionarios ha sido muy satisfactoria de estar de cerca con la gente que desde temprano se dio cita para dar a conocer su problema o alguna denuncia o incluso solicitud de apoyo, y esperemos que esto siga los siguientes martes para que se haga una costumbre el denunciar”, expresó Elim Aviña.
Así también especificó que ojalá esto haga eco en los demás habitantes y acudan el próximo martes para así trabajar en conjunto y brindar la ayuda que se requiera y sobre todo en lo que las autoridades puedan.
De igual manera recalcó que los directores de áreas asistentes se mostraron en la mejor disposición de estar de frente con la ciudadanía y conocer necesidades que muchas veces en oficina no se llegan a oír.
“Es importante que nos visiten jefes de colonia y conocer la situación de cerca o problemas que muchas veces sufren no sólo en inseguridad, sino también en servicios de agua o hasta pavimentación, pero esto significa un avance para saber dónde trabajar y cómo hacerlo”, expresó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *