Recuerda la población de Purísima a su ilustre representante Hermenegildo Bustos, al celebrarse el 181 aniversario de su nacimiento.
Con una nutrida muestra cultural y una representación del arte que Hermenegildo Bustos heredó a su querido pueblo a través de diversas manifestaciones, la Casa de la Cultura municipal, dirigida por el maestro Gerardo Reyes, hizo partícipe a la ciudadanía de la grandeza que este personaje ilustre dejó para los purisimenses.
Una de las actividades a destacar fue la conferencia impartida en la parroquia principal de Purísima, donde aún se encuentran muchas de las pinturas que este célebre personaje realizó y dejó como muestra de su destacado talento.
Álvaro Melchor Huerta, fue quien de manera detallada puntualizó durante su conferencia, la versatilidad de Hermenegildo Bustos, destacando en primer término el surgimiento de esta ciudad que oficialmente fue fundada el primero de enero de 1603, aunque poco se le reconozca esta fecha.
El exponente comentó que fue el 21 de abril de 1641 cuando la ciudad recibe el nombre de “Nuestra Señora de la Limpia Concepción del Rincón”, en 1834 se le devino simplemente Purísima del Rincón, y finalmente en 1954 en honor a Hermenegildo Bustos se dejó de ser del Rincón para tomar su apellido como parte de su nombre final.
Para Bustos, Purísima fue el teatro de sus múltiples hazañas, que no fueron exclusivamente en el arte de línea y color, sino que se extendieron a todo lo que su imaginación lo llevaba.
Con respeto y engrandeciendo su labor, Bustos se le conoce como un incansable “mil usos” al ser un alma generatriz desempeñando artesanías de todas las artes posibles.
“Pintor, carpintero, hojalatero, músico, poeta, filósofo, historiador, astrónomo, arquitecto, albañil, escultor, director de teatro, nevero y sastre, son algunas de las ramas en las que Bustos supo bien desempeñarse, para hoy convertirse en un orgullo de su gente y de su pueblo, que ha traspasado las fronteras, hasta reconocerlo en el ámbito nacional e internacional, como un gran representante del arte y la cultura de este laborioso pueblo guanajuatense.
Las muestras en su honor continuaron a lo largo de la semana y se unieron a las actividades que el Instituto Estatal de la Cultura desempeñó a través de la Caravana Cultural, destacando al final la grandeza de Hermenegildo Bustos como un orgullo estatal y nacional.
