Ciudad Victoria, México.- La sobrina del Presidente AMLO, Úrsula Patricia Salazar Mojica, anunció el registro como aspirante a la candidatura por la Alcaldía de Tampico, que desde hace dos administraciones gobierna el PAN.
La diputada local de Morena enfrentaría en la contienda interna a la regidora Mónica Villarreal Anaya, hermana del Gobernador Américo Villarreal, quien ha revelado su intención de ir también por la candidatura, pero que no ha dicho si se inscribió en el proceso.
Luego de que la convocatoria se lo permite, Salazar admitió que, incluso, se registró como aspirante a Senadora de Tamaulipas por Morena.
“Realicé mi registro como aspirante a la candidatura por la Alcaldía de Tampico en el proceso interno de mi partido Morena”, dijo en un mensaje subido a sus redes sociales.
Tras su condición de sobrina de López Obrador, Salazar fue favorecida como diputada plurinominal de Morena.
Asimismo, a la llegada de la administración del Gobernador Américo Villarreal, su esposo, Juan Dionisio Cruz Guerrero, fue nombrado Rector de la Universidad Tecnológica, en Altamira.
Durante su corta trayectoria política, Salazar enfrenta acusaciones de pedir moches a proveedores en el Conalep, luego de fungir como directora administrativa del plantel en Tampico.
Además encara investigaciones en proceso por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Tamaulipas por el presunto delito antes señalado, así como un proceso de desafuero pendiente.
Desde el liderazgo del Congreso del Estado, desató una guerra contra el titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Tamaulipas (FECCT), Raúl Ramírez Castañeda, a quien destituyeron en septiembre pasado, pero que luego obtuvo un amparo para restituirlo en el cargo ante la orden de un Juez.
Por su parte, el dirigente estatal del PAN, Luis René Cantú Galván, acusó que la guerra contra Ramírez se deriva de carpetas de investigación contra varios morenistas, así como el gobierno de Américo Villarreal, que incluyen a la sobrina del Presidente.
Acción Nacional también la acusó de utilizar recursos del erario para promocionarse al presidir la Junta de Gobierno del Congreso local.
En días pasados aparecieron espectaculares con su imagen en calles y avenidas de Tampico, de los que se deslindó y culpó al portal de una revista digital de estar atrás de los anuncios.
Recientemente y previo a su destape por la candidatura, inició un fuerte activismo político en colonias de Tampico, con la entrega de apoyos, despensas y consulta sin costo.
La actividad que lleva a cabo para promocionarse las ha denominado “Jornada de la Esperanza”.
LOS ASPIRANTES A LA PRESIDENCIA
El domingo 2 de junio de 2024, 96 millones 643 mil 455 millones de mexicanos (lista nominal hasta el 25 de agosto de 2023) con su credencial vigente saldrán a elegir al nuevo presidente o presidenta de México que gobernará hasta el 1 de octubre de 2030.
Por parte de la Oposición, encabezada por el PRI, PAN y PRD, en la alianza denominada Frente Amplio por México, la candidata será la senadora hidalguense Xóchitl Gálvez Ruiz, quien obtuvo mayor preferencia en las encuestas sobre la tlaxcalteca Beatriz Paredes Rangel, que decidió declinar antes de una votación abierta a la ciudadanía.
En tanto, el partido en el poder, Morena, eligió a la capitalina exjefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, que obtuvo el primer lugar en las encuestas, dejando abajo a Marcelo Ebrard Casaubón, exsecretario de Relaciones Exteriores; al diputado del PT José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña; al exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, al senador de Morena Ricardo Monreal Ávila, y al senador del PVEM Manuel Velasco Coello.
Y Movimiento Ciudadano es otro de los partidos que competirá para la presidencial. Entre los aspirantes se encuentran el Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, quien resultó el precandidato único debido a que la senadora Indira Kempis Martínez no se le permitió el registro por no cumplir con los requisitos. Mientras que el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, y el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, se descartaron luego de diferencias con la dirigencia que se negó a establecer un diálogo con la oposición.
Conócelos, los que aspiran a la presidencia de México

Xóchitl Gálvez
- Es ingeniera en computación egresada de la Facultad de Ingeniería UNAM y posteriormente se especializó en robótica y sustentabilidad.
- En 1992 fundó High Tech Services, empresa dedicada al desarrollo de proyectos de alta tecnología.
- En 1994 fue reconocida como Empresaria del Año por la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa.
- En el 2000 fue galardonada por el Foro Económico de Davos como uno de los 100 líderes Globales del futuro del mundo.
- Ingresó al servicio público durante la administración del expresidente Vicente Fox.
- Inicialmente estuvo a cargo de la Oficina para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y, posteriormente, fue la primera Directora General de la CDI.
- En 2010 fue candidata al gobierno de Hidalgo.
- En 2015 fue electa Jefa Delegacional en Miguel Hidalgo.
- Desde septiembre del 2018, es senadora de la República y presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas del Senado.
Estas son las últimas noticias sobre Xóchitl Gálvez.

Claudia Sheinbaum
- Es licenciada en Física por la UNAM y doctora en Ingeniería Energética por la UNAM.
- En el 2000 fue secretaria de Medio Ambiente en la Ciudad de México.
- En 2006 se convirtió en la vocera de la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador.
- En 2015 fue delegada de Tlalpan.
- A partir del 2018 se convirtió en Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
- Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores con un nivel 1.
- Obtuvo el premio Joven Investigador de la UNAM en Innovación Tecnológica y el Premio Anual de Investigación Económica Maestro Jesús Silva-Herzog del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.
Estas son las últimas noticias sobre Claudia Sheinbaum.

Samuel García
- Es licenciado en Derechos y Finanzas con maestría en Derecho, especializado en Derecho Fiscal. Además de dos doctorados, uno en Política Pública y Administración Pública y otro en Derecho Fiscal.
- Fue diputado por representación proporcional en Nuevo León.
- Coordinador Provisional de Movimiento Ciudadano en Nuevo León de 2017.
- Senador en 2018 hasta 2021.
- Fue electo Gobernador de Nuevo León en noviembre de 2021 hasta noviembre de 2023 tras pedir licencia para la candidatura de Movimiento Ciudadano.
Estas son las últimas noticias sobre Samuel García.
Y también hay independientes para la presidencia
- El exgobernador de Oaxaca y ex priista, Ulises Ruiz
- El actor Eduardo Verástegui
- El ex líder del extinto Partido Encuentro Social, Hugo Eric Flores
- Rocío Gabriela González Castañeda
- María Ofelia Edgar Mares, de una organización llamada “Tribu de la Vaca Morada”
- César Enrique Asiain del Castillo
Para confirmar su candidatura a la Presidencia deben presentar ante el INE al menos el 1 % de las firmas de la lista nominal, que son alrededor de 960 mil, pero deben estar distribuidas en al menos 17 entidades federativas. La fecha límite es hasta el 6 de enero de 2024.
JFF
