El ex titular del ISSEG, Miguel Ángel Salim Alle, señaló que no declarará respecto a las auditorías que se están realizando a este organismo hasta que concluyan los procesos.
“Yo seré respetuoso de las autoridades, los procesos no están concluidos todavía, yo daré mi opinión al término de los procesos cuando estén concluidos, hasta ahora los procesos no están concluidos, soy muy respetuoso de las autoridades”, dijo.
Ayer el periódico Correo publicó que durante el ejercicio fiscal 2011 y en la gestión de Miguel Ángel Salim, el Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG) incurrió en anomalías por más de 560 millones de pesos.
Esto de acuerdo con la auditoría realizada de enero a julio de 2012, cuyos resultados fueron remitidos el 24 de septiembre de ese año a Francisco Javier Luna López, actual director del organismo.
Según la información de la auditoría, los funcionarios señalados como responsables de las irregularidades son: Juan Pablo Ayala Andrade, gerente de Ventas Institucionales; Carlos Henaine Bretón, coordinador del Seguro Popular, y Juan Manuel Torres Torija Picos.
Al respecto, Salim Alle aclaró que aún carece de información sobre los resultados de la auditoría número B/ISSE/DG/010/2012.
“Yo salí del ISSEG hace 16 meses, o sea, ya estoy fuera de la institución desde hace 16 meses”, comentó.
Esta misma auditoría no menciona al ex titular del organismo como responsable de las irregularidades.
Involucra a las empresas Operadora e Impulsora Logística del Bajío y Occidente, Abbot Laboratories de México, Comercializadora Farmacéutica (o Pharmaceutica) Compharma, ExFarma, Calzamus Comercializadora, Tecnimedical, IraCom Distribuidores, LUCCETTO, RALCA, Solfamex, Endomothip, Gastroclínica Médico Quirúrgica, Fármacos Nacionales (Fenasa) y Medicamentos del Bajío y Occidente S.A. de C.V.
La titular de la Secretaría de Transparencia, Isabel Tinoco Torres, confirmó ayer que esta auditoría se encuentra en la etapa jurídica, para determinar si ya hay responsabilidades y se les llama a los responsables para que presenten las pruebas a su favor.
Están pendientes 9
Del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG) aún están pendientes por concluir nueve auditorías más, adicionales a la que ayer se dio a conocer practicada al 2011. Ocho de ellas están a cargo de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas y otra más del Órgano de Fiscalización Superior (OFS) del Congreso local.
Comunicación Social de la Secretaría de Transparencia informó que las ocho auditorías que ya concluyeron en campo, empezaron en 2009 y 2010 y todas terminaron en 2012. Y que están en etapa de resolución jurídica son las siguientes:
1-Al área inmobiliaria tiene que ver con la evaluación al proceso del Centro de Distribución, Equipamiento y Gastos Adicionales. La auditoría se realizó de enero-julio de 2012.
2-Otra a la Dirección Inmobiliaria, Proyecto Silao (estacionamiento). Se auditó de julio de 2010 a julio 2012.
3-Otra de la Dirección Inmobiliaria a nuevos procesos de remodación y/o mantenimiento de las farmacias del instituto (agosto 2009-julio 2012).
4-Otra a la Dirección Inmobiliaria, específicamente al Conjunto Comercial Estrella. (septiembre 2009-julio 2012).
5-Otra de la Dirección Inmobiliaria. Proyecto El Cardo, proyecto funerario y oficinas centrales, en San Miguel de Allende. La auditoría se practó de septiembre 2009-julio 2012.
6-A la Subdirección General de Unidades de Negocio. Tiene que ver con determinación y autorización de precios de venta del área comercial, así como captación y ejecución de ingresos que se obtengan de hoteles suite (enero-septiembre 2012).
7-A la Subdirección general de Planeación. Tiene que ver con el control de inventarios y la evalación de procesos de contratación de proveedores, almacenajne y distribución de alcohol en gel (enero-septiembre 2012).
8-Otra de la Subdireción general de Unidades de Negocios. Evaluación al proceso de promoción, registro, análisis, evaluación de solicitudes, estudio de mercado, autorización, adjudicación y seguimento a las franquicias de las farmacias del instituto (enero 2011- septiembre 2012).
Comunicación Social de la Secretaría de Transparencia precisó que la etapa en que se encuentran todas estas auditorías es en la que corresponde a cuando hay observaciones, es decir, irregularidades que no se solventan, se pasan al area jurídica para determinar si ya hay responsabilidades y se les llama a los responsables para que presenten las pruebas a su favor.
“Todas ya están terminadas y están para determinar responsabilidades”, se señaló.
De manera simultánea, el OFS todavía lleva a cabo una auditoría al ISSEG ordenada por el Congreso local, correspondiente a los periodos 2010, 2011 y primer semestre del 2012. Fue iniciada en noviembre de 2012 y se pretende que esté terminada a finales de abril o principios de mayo, según ha declarado Mauricio Romo Flores, auditor general del OFS.
‘No está cerrado el asunto’
Isabel Tinoco Torres, directora de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, aceptó que hay un proceso en contra de funcionarios del ISSEG, pero prefirió no dar detalles para no entorpecer el procedimiento jurídico.
Esto tras la auditoría que encontró anomalías por más de 560 millones de pesos.
Según la funcionaria, la auditoría está en la etapa en que el ISSEG deberá plantear las pruebas para redimir a los acusados, para luego otorgar el veredicto administrativo.
“Ahora cerró la auditoría, se abre en proceso jurídico, y actualmente estamos en el tiempo de las audiencias para efectos de emitir la resolución administrativa correspondiente”, comentó.
“No está cerrado el asunto, vienen las audiencias, el esclarecimiento a través de la generación de las pruebas, en la presencia de los servidores públicos involucrados y ahí se emite la resolución administrativa”, señaló la funcionaria.
Admitió que los servidores públicos están dados de baja, aunque el veredicto no se haya dado a conocer.
Descartó que la baja de los trabajadores sea la sanción, “no, hasta que se emita la resolución, se dará a conocer (la sanción) y en su momento se darán a conocer las medidas, correspondientes en base a la sanción que se vaya a emitir”.
