En cuatro meses Hidalgo rebasó los 2 mil migrantes repatriados por Estados Unidos, cifra similar en comparación con los hidalguenses retornados en el mismo periodo de 2022.

La Unidad de Política Migratoria reveló que de enero a abril de este año 92 mil 614 migrantes fueron repatriados a México, de los cuales 2 mil 307 retornaron a Hidalgo.

De ellos, mil 915 son hombres y 392 mujeres; cantidad que presentó ligera reducción en comparación con los 2 mil 324 hidalguenses repatriados en el primer cuatrimestre de 2022.

LEE TAMBIÉN: Estados no están preparados para regreso masivo de migrantes desde EEUU: Menchaca

MARZO CON MÁS DEPORTACIONES

El reporte mensual de la institución indicó que de los migrantes retornados 556 fueron en abril, cifra que se redujo respecto del mes anterior.

Puesto que en marzo fueron devueltas 771 personas a Hidalgo, siendo el mes con más hidalguenses deportados, ya que en febrero se registraron 510.

Mientras que en enero retornaron 470 migrantes hidalguenses, por lo que es el mes con menos devoluciones, según datos de la Secretaría de Gobernación.

SITIO 13 EN REPATRIACIONES

El informe de la Unidad de Política Migratoria dio a conocer que Hidalgo ocupa el sitio 13 de los estados con más deportaciones de enero a abril de 2023.

Las entidades con más personas deportadas en los cuatro primeros meses son Chiapas con 9 mil 850, Guerrero 9 mil 399, Oaxaca y Veracruz con 7 mil 500 cada uno.

Así como Puebla con 6 mil 994, Guanajuato 5 mil 762 y Michoacán 5 mil 756. Los estados con menos deportaciones son Yucatán con 155 y Baja California Sur con 78 personas.

TE PUEDE INTERESAR: Busca gobierno proveedor para traslado de restos de migrantes a Hidalgo

143 MENORES MIGRANTES

Respecto al informe de migrantes menores de edad, de enero a abril fueron deportados a Hidalgo 143, de los cuales 109 son hombres y 34 mujeres.

Marzo también fue el mes que más menores de edad retornaron al estado con 54, le siguen abril con 39, febrero 28 y enero con 22 hidalguenses.

Según datos de la dependencia federal, la mayoría de menores migrantes viajaban solos, porque 90 no iban acompañados, lo que representa 62.9 por ciento del total.

Mientras que 53 iban acompañados; sobre su edad, 117 menores migrantes cuentan con entre 12 y 17 años, y 26 niñas y niños tenían 11 años o menos.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *