Las estrías no matan, pero incomodan; a muchos les horroriza tenerlas, así que si eres del club no te preocupes, éstas tienen remedio y si tu piel está libre de ellas, puedes prevenirlas.
Lo primero que debes saber es que aparecen cuando la piel se estira, ya sea por el crecimiento durante la pubertad, el embarazo o debido a los cambios bruscos de peso o a ciertas enfermedades.
Ana Cecilia Arias, miembro de la Sociedad Mexicana de Dermatología y del Colegio Iberolatinoamericano de Dermatología, explica que lo que provoca la aparición de las estrías es que se produce una ruptura de las fibras elásticas y de colágena. Se presentan como cicatrices lineales que suelen ser simétricas, es decir, aparecen tanto en la mitad derecha como izquierda del cuerpo.
Las partes donde suelen aparecer son mamas, abdomen, hombros, raíz de las extremidades y en los glúteos, pues son las zonas donde hay más estiramiento.
“La piel siempre tiene un límite de elasticidad, cuando éste se alcanza las capas profundas de la piel donde se encuentran las fibras elásticas y de colágena se rompen y entonces aparecen las estrías”, explica la dermatóloga del Hospital San Angel Inn Chapultepec
Genética
Arias indica que las estrías no aparecen en cualquier persona. “Debe existir una predisposición genética que va a provocar una mayor susceptibilidad”, y es una condición más común en las mujeres debido a los constantes cambios hormonales.
La progesterona aumenta la fragilidad de los tejidos, por eso las mujeres las padecen más, señala; aunque, los varones que rápidamente desarrollan músculo por medio del entrenamiento, sobre todo con pesas, también están en riesgo de padecerlas, por la distensión de los tejidos.
Nuevas, viejas
La dermatóloga comenta que las estrías no se pueden erradicar una vez que aparecen, pero sí es posible disminuirlas.
“Sólo en algunos casos es posible desaparecerlas, pero en la mayoría de las personas únicamente pueden disminuirse y eso dependerá de las dimensiones y las características”.
El tiempo de aparición de las estrías es determinante para su tratamiento.
“Si una estría es nueva y todavía conserva un tono rosado o violáceo es cuando se tiene más posibilidades de disminuirla, si ya es vieja y tiene una coloración nacarada o blanquecina, ya es una cicatriz y la posibilidad de reducirla es menor”, aclara.
Desde su aparición hasta más o menos seis meses despu, las estrías todavía tienen una coloración rosada o violácea.
Para tratar las estrías, lo ideal es acudir con el dermatólogo, quien deberá prescribir la combinación de cremas cosméticas con tratamientos médicos.
Prevención
Para prevenir la aparición de las estrías, la dermatóloga Ana Cecilia Arias recomienda mantener la piel muy hidratada con cremas que contengan vitamina A y E, y beber agua en abundancia.
“La alimentación también influye. Se aconseja comer alimentos ricos en vitamina b5, cobre, zinc y selenio”. Otra recomendación es evitar los cambios bruscos de peso.
A quienes tienen kilos de más y se proponen bajarlos se les aconseja el uso de cremas con tretinoína. A las embarazadas se les aconseja mantener la piel hidrata con cremas comerciales.
ALIMENTO ANTI ESTRÍAS
Una buena alimentación puede ser el escudo protector ante las estrías. Una dieta carente de vitaminas, minerales o aminoácidos, puede provocar falta de elasticidad.
Basa tu alimentación en vitaminas C, E, ácido pantoténico (B5) y minerales como el cobre o el cinc.
Consume vegetales, frutas, productos lácteos y abundante agua.
Cereales integrales, soja, aguacate, ostras, hígado, huevo, avena y coco ayudan a prevenirlas.
Y por supuesto, aplicar cremas o aceites que contengan vitamina E.
