Con el proyecto Línea de Transmisión Las Mesas-Jilotepec, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) busca atravesar 12 municipios de Hidalgo por zonas aledañas a centros urbanos, regiones agrícolas, así como sierras altas y llanuras.
La construcción del proyecto, cuyo inicio se estima en 2025, cuesta 616 millones de pesos. Contempla medidas ambientales y elaboración de ingeniería.
Se trata de una línea de transmisión eléctrica soportada en 561 torres de acero a instalarse en el Estado de México, Hidalgo y San Luis Potosí, con la finalidad de conectar la subestación Las Mesas con Jilotepec-Potencia, ambas en operación.
Tendrá una longitud de 186.73 kilómetros y un derecho de vía de 36 metros, por lo que requerirá de 674 hectáreas. Pasará por áreas de uso forestal y habrá menor impacto en zona agrícola y pecuaria.
De los tres estados, el proyecto afectará en mayor medida a Hidalgo ya que pasa por Tula, Chapantongo, Alfajayucan, Tasquillo, Zimapán, Ixmiquilpan, Nicolás Flores, Jacala, La Misión, Tlahuiltepa, Chapulhuacán y Tepeahuacán de Guerrero.
En Hidalgo afectará pastizales, cuerpos de agua, tierras agrícolas, selva baja, bosque de Quercus y matorral submontano, entre otros.
La CFE argumenta que esta línea de transmisión desde San Luis Potosí hasta Estado de México, y que atraviesa Hidalgo, incrementará la capacidad y calidad del suministro eléctrico para atender el crecimiento de la demanda en el Valle de México y en el Bajío.
El estudio de impacto ambiental detalla que el proyecto tendrá una duración de 52 años, los cuales incluye 24 meses de construcción y el resto para operación y mantenimiento, tiempo que incluso puede ampliarse.
“En caso de no llevarse a cabo este proyecto en su fecha programada, a inicios de 2025, se tendrían sobrecostos en la operación del sistema eléctrico”, apunta el documento de 609 páginas.
Además, el estudio de impacto ambiental contempla programas de conservación de suelos, rescate y reubicación de flora y fauna silvestre. También descarta afectar alguna zona arqueológica.
Se estima que laboren en la obra 70 personas por un periodo de dos años. La contratación a cargo de privados se cubrirá con habitantes de los poblados cercanos.
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.
