Dos cosas me gustan del club de fútbol Mazatlán, el riesgo de meterse en un territorio beisbolero y el empezar de abajo con un equipo modesto que, si se pone abusado, puede hacer historia.

R- Guarraguauuu, mi Santias, no conocía tu faceta de fan del fútbol.

S- No lo soy, mi Rufo, ni siquiera cuando juega la disque Selección Mexicana, equipo de un grupúsculo que lucra, en México, con el deporte más popular del planeta, con el nacionalismo exacerbado de la “raza de bronce” y con un fanatismo ramplón de un pueblo que busca una identidad que la clase política y gobernante le ha negado, apoyando un equipo que puede ser todo, menos la Selección Mexicana, por dos sencillas razones, al igual que los partidos “opositores”, no incluyen a los mejores jugadores de México y segundo, no representan el interés nacional, los mueven los intereses de los dueños del balón, de ahí que el entrenador sea extranjero y que los seleccionados sean resultado, opino, de las “negociaciones” de los dueños del balón, de los “representantes” y con los esbirros en la FemexFut.

R- Grrr, entonces no te entiendo, mi Santias, ¿porque pretendes hacerle propuestas al MazatlánFC?

S- Por dos razones, la primera es que los mexicanos merecemos tener un fútbol excepcional que nos emocione y no dé identidad, como antes hacían las Chivas, ¡el mexicanísimo!, y segundo, porque el propietario, Ricardo Benjamín Salinas Pliego me simpatiza por ser un líder antisistema, pragmático, crítico como yo comprenderé y objetivo, que le gusta la acción y llamar la atención y por ende puede y hace las cosas diferentes, además cuenta con los recursos para ello… Simplificando, Don Ricardo, como se presenta en twitter, me cae bien.

R- Ta´ güeno, mi ínclito humano, ¿y que le propones a Don Ricardo?

S- Le propongo, basado en una propuesta innovadora sustentada en el pensamiento lateral, hacer las cosas de “otra manera” en el MazatlánFC, me explico: esto inicia con un tuit dónde le menciono la ventaja de hacer las cosa de manera diferente en el equipo y le comparto la idea de convocar, y seleccionar a los jóvenes con un potencial físico y deportivo que justifique el invertir en ellos enseñándoles para enseñarles a jugar fútbol y pongo de ejemplo el seleccionar a quienes, siendo karatecas, salten hasta dos metros, para, con algo parecido a becas, contratarlos para darles una alimentación de calidad y entrenamiento que enriquezca su desarrollo físico, mientras les enseñamos a jugar fútbol… Ese equipo, de manera natural, sería imparable en todas las jugadas “por lo alto” y tendría a los mejores cabeceadores con un alto porcentaje de gol, además de ser un equipo muy veloz, con jugadores muy flexibles y obvio, tendría al mejor portero de la liga… Si adicionalmente lo formamos con puros mexicanos, le quitaríamos a la Chivas una rebanada del nacionalismo que mueve a la fanaticada.

R- Guauuu, me gusta tu propuesta, mi Santias. Sería una bocanada de aire fresco para este nuestro pueblo de “Supermachos”, como nos describía el maestro Ríus, pueblo que ya merecemos un motivador que sustentado en el esfuerzo de un grupo de mexicanos, nos llene de orgullo nacional.

S- Sentí nostalgia, perro, con tu cita del maestro Ríus, un genio de la comunicación gráfica que nos describía, bien lo dices, como Supermachos, porque aguantamos más que los meros machos… aunque, con mucho tino también, terminó llamándonos “Agachados”, como anticipando la llegada de la 4aT… Pero dejémonos de nostalgias y concretemos la propuesta sugiriendo a Don Ricardo que vea el video de la Universidad de los Descalzos (TED), con Bunker Roy, en donde un requisito para ser maestro en no tener título profesional. Esa es la idea central de mi propuesta, tener un equipo de futbol que con métodos anti sistémicos y un nivel de excelencia en el compromiso y la motivación, sea ganador y haga historia, además, obvio, de ser un gran negocio que enriquecería el liderazgo social, financiero y empresarial del propietario

R- Guarraguauuu, ¿y que sigue, mi Santias? 

S- Que Don Ricardo me contacte, platiquemos y nos pongamos a trabajar… ¡Así de sencillo!

Un saludo, una reflexión.

Santiago Heyser Beltrán

Escritor y soñador

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *