Después de transitar en diversos espacios y responsabilidades en la vida pública en el Estado consideraba que muy pocas cosas podrían sorprenderme en el ejercicio de gobierno, cada gobierno imprime su sello en cuanto a la forma y fondo en la atención a los asuntos de su competencia, lo que ha unificado a todos es generar las condiciones para servir con eficiencia a la ciudadanía, garantizar y otorgar mejores servicios, buscar mejores estándares de vida de la población, generar condiciones para emprender y generar oportunidades de empleo, cuidar las condiciones de gobernabilidad y dar cauce a los reclamos y aspiraciones de los Hidalguenses; lo menos que esperamos los ciudadanos de quienes han sido honrados como responsables de algún área, es que se enteren cual es la praxis del gobierno en el que participan; en diversas colaboraciones he expuesto la crisis del agua potable que tiene muy preocupada y exacerbada a la ciudadanía de la región de Pachuca a efecto de que como ciudadanos aportemos y coadyuvemos con las autoridades responsables haciendo lo que nos corresponda eficientando su uso y las autoridades responsables actuando con responsabilidad y en consecuencia tratando de normalizar el abasto o en su caso informando de las acciones a tomar para evitar una crisis mayor; en la Comisión de Agua, Alcantarillado y Sistemas Intermunicipales (Caasim) órgano operador del agua en la región de Pachuca, hicieron mutis y por lo que observo han confundido la prudencia, paciencia y comprensión de la población que estoicamente sigue aguantando; conozco de primera mano el caso de zonas habitacionales que son referente de la situación de escases que se padece en la ciudad, específicamente en la zona de El Palmar, Parque de poblamiento y sobre la Av Ramón G. Bonfil que de Enero a Marzo en un área específica solo se surtió normalmente agua potable en dos días; a la fecha se logra compensar la escases de este vital liquido a través de la compra de pipas de agua que subieron en Enero el precio de $850.00 a $1,150.00, en un edificio de la zona, me consta se han comprado y se siguen comprando hasta 60 pipas en un mes.
En días pasados leímos con estupor en un diario local que el director de Caasim de nombre Juan Evel Chávez Trovamala, quiso enfocar la crisis hídrica de Pachuca en un tema de disputa político electoral enfocada a las elecciones de 2024, leímos lo siguiente: . . . . “Dar al tema del agua potable un uso electoral de cara a los comicios del 2024 es un acto bajo de parte de las personas y fuerzas políticas que incurren en este acto, por lo cual exhortó a los partidos y perfiles políticos que pretendan usar la bandera del agua para sus fines frenar estos actos de desinformación que sólo afectan a la ciudadanía; el titular del organismo operador reconoció la situación de desabasto que existe en los municipios que tienen bajo su cargo, así como en la entidad y país en general, pero repudió las acciones que toman algunos actores políticos que pretenden avivar el tema y beneficiar sus intereses políticos bajo la bandera del agua potable y la desinformación sólo para mostrar sus futuras intenciones en los comicios del próximo año donde se renovarán ayuntamientos, diputaciones locales y federales, así como las senadurías”.
“Es una realidad que debemos poner atención al tema del agua, saberlo, informar y no tomarlo como una bandera política, en ese sentido es muy bajo tomar una bandera como esta para querer resaltar o querer protagonizar, levantar la mano para lo que venga, no hablo de manera específica de alguien en particular, pero en el momento que sigan insistiendo tendré que salir a dar los nombres; pero de momento sólo quiero reiterar la invitación a que no tomen sentidos temas como banderas políticas, es momento de estar unidos, atender las necesidades que demanda la población, garantizar que el abasto de agua sea el mismo para todos en presente y futuro, la gente que se molesta es porque no tiene los mismos privilegios que antes tenían”; a privilegios de antes se refiere a contar permanentemente con el suministro de agua potable en las llaves?, recuerda cual es la función y obligación de la oficina que dirige?; el Gobernador va a permitir que sea praxis de su gobierno que la gente se molesta porque no tiene los mismos privilegios de antes?; se tiene que deslindar de estas desafortunadas declaraciones, tener acceso al agua potable no es privilegio de solo unos cuantos es un derecho humano; sabe Director de Caasim que un Bactor de la dependencia a su cargo estuvo siendo usado la semana pasada para promoción política en colonias de Tulancingo realizando servicios en nombre de un aspirante a Presidente Municipal que es funcionario Estatal?, sabe que es un acto anticipado de campaña que se puede tipificar en un delito electoral por hacer promoción política partidista con recursos públicos?; Señor Director si va a publicar los nombres de quienes reclaman un suministro de agua regular, por favor me apunta y si desea más nombres le recomiendo publique el padrón electoral de la región de Pachuca; solo usted cree que no hay inconformidad social y que convirtiéndolo en tema político se va a deslindar, atienda a la población, informe sobre la situación, sea empático y no ensucie la política de un gobierno por elucubraciones ideológicas. Hasta la próxima.
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo
