Guanajuato.- Debido a que estos productos no cuentan con el registro sanitario, la Cofepris advierte a la población en general sobre el uso de Apitoxina en diferentes presentaciones como: solución sublingual, inyectable, cremas y ungüentos.
A través de un comunicado, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) advierte a la población sobre el uso de Apitoxina ya que hasta el momento esta dependencia no ha otorgado registro sanitario a ningún producto que contiene entre sus ingredientes Apitoxina, sustancia encontrada en el veneno de abeja.
Por lo anterior, no se tiene el registro del contenido de las materias primas (ingredientes) y del proceso de su fabricación, además de que no se cuenta con los estudios que avalen su calidad, seguridad y eficacia.
La Cofepris destacó que el uso de dicho producto ocasiona efectos secundarios que van desde ligeras reacciones en piel, hasta reacciones anafilácticas graves que ponen en riesgo la vida de las personas.
Algunas de estas reacciones pueden ser inmunológicas sistémicas, picazón o hinchazón local, alergia, dolor, problemas en piel y reacciones inespecíficas; además de la reacción anafiláctica aguda, síndrome de Guillain-Barré y lesión irreversible del nervio cubital.
Por lo anterior, Cofepris recomienda no adquirir, ni recomendar el uso o consumo de productos que contengan Apitoxina, así como cualquier otro producto que no se ajuste a la normatividad sanitaria vigente.
También se aconseja no combinar el uso de estos productos con medicamentos, ya que se desconoce el contenido de ingredientes exactos y la concentración de estos, lo cual puede ocasionar una interacción o un daño a la salud.
Igualmente, se hace un llamado a no sustituir los medicamentos prescritos por el médico tratante, por algún producto engaño que haga alusión a eliminar enfermedades o reducir los síntomas.
De encontrar a la venta el producto antes mencionado, se exhorta a la población a realizar la denuncia sanitaria correspondiente a través de la página electrónica: https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/denuncias-sanitarias
Finalmente, por tratarse de productos que incumplen con la legislación sanitaria vigente, no deberán ser comercializados por ninguna vía, ni distribuidos por servicios de paquetería, mensajería nacional y/o internacional ni ser publicitados en sitios web o en páginas de redes sociales.
De lo contrario, quien contravenga esta disposición, será acreedor a las sanciones administrativas que resulten procedentes, concluyó la Cofepris.
MCMH
