En la película “42” hay una escena en la que Jackie Robinson, el primer pelotero negro que jugó en las Grandes Ligas, tiene que soportar crueles epítetos raciales de parte del manager de los Filis de Filadelfia.
Ocurre al principio de la temporada de 1947. Cada vez que al primera base de los Dodgers de Brooklyn le toca el turno al bate, el manager Ben Chapman sale de la caseta, se para en el terreno y le lanza insultos personales. Es una evidente lucha, pero el jugador con el número 42 en su espalda mantiene la compostura ante miles de aficionados.
La escena es incómoda de ver para los espectadores, aunque el guionista y director Brian Helgeland señala que “en cualquier caso, las palabrotas en esa escena fueron mucho menos fuertes que las originales”.
Ese odio puede parecer arcaico, un episodio horrible en la historia de Estados Unidos que sería mejor olvidar. Pero recordar los logros de Robinson es más importante que nunca, dicen personas que participaron en “42” e historiadores del beisbol por igual. Y como Robinson fue una figura cultural tan inspiradora, es más importante que nunca mostrar las cosas como fueron.
Helgeland, ganador del Oscar por su guión de “L.A. Confidential”, que también dirigió anteriormente, dijo que sintió “una presión enorme” por ser fiel a la historia real de Robinson, tanto por su significado como porque se ha escrito mucho de su vida. Eso incluyó recrear juegos a partir de las estadísticas de los box scores. Así que cuando Robinson, interpretado por Chadwick Boseman, conecta un jonrón en un momento crucial contra un lanzador que lo había golpeado antes con una bola, es un momento dramático, pero también es como sucedió.
“Siempre es complicado porque es una película, pero incluso así estamos tratando de narrar en dos horas lo que sucedió en dos años”, dijo.
Su ‘legado’
Helgeland comenzó a trabajar en la película hace dos años, con la aprobación de la viuda de Robinson, Rachel. El propio Robinson protagonizó la biografía de 1950 “The Jackie Robinson Story” (La historia de Jackie Robinson), que también detalla cómo el presidente y gerente general de los Dodgers de Brooklyn, Branch Rickey, interpretado por Harrison Ford, tuvo el valor de firmar al jugador de las Ligas Negras, a pesar de la oposición de las Ligas Mayores y amenazas de muerte de fanáticos.
Boseman, quien tiene un gran parecido con Robinson, creció jugando baloncesto pero dijo que conoció de la importancia de Robinson en la misma época que se enteró del papel crucial de Martin Luther King Jr. en la lucha por los derechos civiles. El número del uniforme de Robinson fue retirado de la liga -sólo lo usa el panameño Mariano Rivera, cerrador de los Yanquis de Nueva York- pero el 15 de abril de cada año todos los jugadores visten el 42.
Sin embargo, es un reto presentar la vida de alguien que causó tanta inspiración sin endiosarlo. En “42”, que se estrena el 12 de abril en Estados Unidos, Robinson muestra entereza ante el odio casi constante. Por eso es que Rickey lo escogió entre todos los jugadores negros de la época: tenía el talento, pero también la fortaleza de no reaccionar.
“A veces se vengaba recorriendo las bases, pero no se amedrentaba ante el contacto cuando se lanzaba en el plato”, dijo Helgeland.
“Uno quiere humanizarlo. El romance con la esposa (que interpreta Nicole Beharie) lo logra”, dijo. “Uno necesita tocar esa nota: es el actor y el director intentando determinar qué es lo que parece y se siente real en el momento”.
Howard Bryant, historiador del beisbol, autor y redactor de ESPN.com y ESPN the Magazine, dijo que comprende que hay algunos cambios en una película con orígenes históricos, como fue el publicitado caso de varios aspirantes al Oscar de 2012. Pero dijo que Hollywood no puede tomarse libertades con historias como la de Robinson.
“Perdería credibilidad, le perdería el respeto si fuera una fantasía de Hollywood”, expresó Bryant, entre cuyos libros está “Shut Out”, sobre el racismo en los Medias Rojas de Boston. “En este País tenemos un talento especial para limpiar la historia, y espero que eso no suceda con la historia de Jackie Robinson”.
“Estas historias son más importantes que nunca en momentos en que usamos términos engañosos y cargados como post-racial. Creo que es todavía más importante en algo como el caso de Jackie Robinson porque es algo que sucedió hace no mucho tiempo”, dijo Bryant.
“Los cuatro equipos más importantes del beisbol -los Medias Rojas, los Yanquis, los Cardenales y los Dodgers— en términos de historia, en términos de éxito, nunca han tenido un manager negro”, dijo Bryant. “Pero no estamos hablando sólo de un asunto racial. No estamos hablando sólo de beisbol. Es un ejemplo de lo que hemos avanzado y de lo que nos hace falta avanzar. Existe esa sensación de que el 15 de abril de 1947 todo se enderezó. Pero fue sólo un comienzo”.
Desconocimiento
Dmitri Young, ex pelotero de Grandes Ligas que jugó 13 temporadas con los Tigres de Detroit, los Rojos de Cincinnati, los Nacionales de Washington y los Cardenales de San Luis, y ahora entrena a niños en un suburbio de Los Ángeles, piensa que los jóvenes de hoy no tienen idea de lo que Robinson tuvo que soportar. Y espera que una película como “42” pueda cambiar eso, y pueda mostrar a los niños negros que el beisbol es un gran juego.
“Creo que la mayoría de las personas saben que el Día de Jackie Robinson todos se ponen el 42, pero no conocen el significado detrás de ese gesto… las Grandes Ligas hicieron bien en dejar que todos usaran el 42 para que puedan experimentar ese día. Cuando yo jugaba, escogían a un jugador negro de cada equipo y decían: ‘Ese es el hombre’”, dijo Young. “Entonces dejaron que peloteros de todas las razas usaran el 42, de eso se trata Estados Unidos”.

En memoria

El 15 de abril de cada año todos los jugadores de beisbol visten el número 42 para recordar a Robinson y la barrera que rompió en las Grandes Ligas el 15 de abril de 1947, hace casi 66 años.

Perfil. Jack Roosevelt Robinson

Posición
Segunda base
Equipo
Brooklyn
Dodgers
Home runs
137
Series
Mundiales
6 jugadas
1 ganada con Dodgers
Al Salón de la Fama
en 1962

1919
Nace Jackie Robinson en Georgia, EU.

1947
Inicia con los Dodgers y es Novato del Año.

1949
Jugador Más Valioso en su 3ra temporada.

1950
Se convierte en el jugador mejor pagado.

1955

Gana la Serie Mundial contra los Yanquis.

1956
Se retira tras 10 años como profesional.

1972
Muere Jackie Robinson.

1975
Frank Robinson es el primer mánager negro con los Indios de Cleveland, en la Liga Americana.

Sigue bajo el porcentaje de peloteros negros
De acuerdo con el informe anual del Instituto de Diversidad y Ética en los Deportes “Richard Lapchick”, de la Universidad Central de Florida, en 2012 sólo el 9% de los jugadores en las Grandes Ligas eran negros. Además, sólo había dos mánagers y dos gerentes generales de la misma raza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *