Para este año el programa La Escuela es Nuestra atenderá 2 mil 796 planteles educativos en Hidalgo, que representan 43.2 por ciento más que el ciclo escolar pasado.
De acuerdo con datos de la delegación de Programas para el Bienestar en Hidalgo, la inversión para atender los centros educativos es de 694 millones 750 mil pesos.
Además, la dependencia estatal alertó a los comités escolares por la presencia de organizaciones que se dicen gestoras de recursos del programa federal para condicionar obras, a fin de que no se dejen engañar.
LEER AQUÍ: Reporta SEPH 235 casos de violencia en escuelas de nivel básico en Hidalgo

844 ESCUELAS MÁS QUE EN 2022
En el ciclo escolar 2022-2023 el programa tuvo como objetivo atender a mil 952 escuelas de Hidalgo con una inversión de 490 millones de pesos.
Por lo que la meta del ciclo 2023-2024 incrementó en comparación con el anterior, con 844 escuelas y 204.7 millones de pesos más.
La dependencia federal detalló que de 2019 a 2022, la Escuela es Nuestra tuvo una inversión de mil 416.65 millones de pesos en beneficio de 5 mil 414 escuelas en los 84 municipios.
TE PUEDE INTERESAR: Perdidos 130 mdp etiquetados para el programa La Escuela es Nuestra en Hidalgo
FALSO QUE EXISTAN GESTORES DEL PROGRAMA
El delegado de Programas para el Bienestar en Hidalgo, Abraham Mendoza Zenteno, aseveró que nadie puede imponer a los integrantes del comité escolar el tipo de obra, a quién comprarle o con quién construir.
Ya que, dijo, registran al menos diez casos en el Valle del Mezquital y la Huasteca donde personas les dicen que pueden gestionar los recursos de la Escuela es Nuestra, pero que les den la obra a ellos.
Señaló que eso es falso, puesto que la dispersión de los recursos del programa está basada en las reglas de operación y desde el ámbito central federal se define el universo de espacios a atender.
TE PUEDE INTERESAR: Sin desabasto grave de agua en escuelas de Hidalgo, asegura secretario
EN HUEJUTLA MÁS PLANTELES BENEFICIADOS
Datos de la delegación de Bienestar en Hidalgo precisan que del total de escuelas beneficiadas 41.8 por ciento se encuentran en la región de Huejutla, con mil 171 planteles.
Seguido de la zona de Ixmiquilpan con 448 escuelas, Tulancingo 447, Zimapán 254, Zacualtipán 207, Tula 110, Actopan 96, Pachuca 34 y Tepeapulco 29 instituciones educativas.
Según la dependencia, el programa prioriza las escuelas en altas zonas de marginación y pobreza, localizadas en comunidades originarias o indígenas.
