Esta semana dio inició la campaña de donación de árboles para reforestar Lagos de Moreno, actualmente el Vivero Municipal cuenta con 32 mil arbolitos listos para ser adquiridos por la población.
Bajo el lema de “Planta un árbol y contribuye a disminuir el impacto del cambio climático” dio inicio el Programa de Reforestación 2013 impulsado por la Dirección de Servicios Públicos Municipales en conjunto con el Vivero Municipal, este evento en el que participaron niños y niñas del Colegio Emma Willard se realizó en el Jardín Principal.
Ahí se les hizo entrega de un pequeño árbol listo para ser plantado, además de que se les explicó cómo es que deben de cuidarlo para que este cumpla con su objetivo, ya que a decir del titular de Servicios Públicos, Leopoldo Rodríguez, en México el 85 por ciento de todos los árboles que se donan en el país mueren por falta de cuidados.
La ciudadanía podrá solicitar sus arbolitos en la dirección general de servicios públicos que está ubicada en el Mercado Adolfo López Mateos, en la calle Abraham Vega o a través de cualquiera de las regidurías, con esto se busca fomentar entre la población el hábito de la reforestación y del cuidado del medio ambiente.
Reforestar y deforestar
Reforestar es establecer vegetación arbórea en terrenos con aptitud forestal, consiste en plantar árboles donde ya no existen o quedan pocos; así como su cuidado para que se desarrollen adecuadamente.
Contraria a la reforestación se encuentra la deforestación que no es más que el cambio de una cubierta dominada por árboles a una que carece de ellos; es decir la eliminación de la vegetación natural.
En México la primera causa de deforestación es el desmonte agropecuario, seguido por la tala ilegal y los incendios forestales.
Las causas de la deforestación se engloban en; la tala inmoderada para extraer la madera, generación de mayores extensiones de tierra para la agricultura y la ganadería, los incendios, construcción de más espacios urbanos y rurales y las plagas y enfermedades de los árboles.
Entre las causas de la deforestación creciente se encuentra la erosión del suelo y desestabilización de las capas freáticas, lo que a su vez provoca las inundaciones o sequías, asimismo es causa de las alteraciones climáticas, se presenta una reducción de la biodiversidad, de las diferentes especies de plantas y animales e incrementa el calentamiento global de la tierra: porque al estar deforestados los bosques, no pueden eliminar el exceso de dióxido de carbono en la atmósfera.
Según las estadísticas de 1990 a 2000 presentan que se perdieron 354 mil hectáreas de bosques y selvas, de 2000 a 2005, 235 mil hectáreas, y de 2005 a 2010, 155 mil hectáreas, lo que indica una gran disminución durante cada periodo que representa un índice más alto de reforestación.
A pesar de los fenómenos climáticos, el trabajo con las comunidades forestales ha presentado una gran evolución en cuanto a progreso y combate de incendios forestales, debido a la constante participación de pobladores a la conservación de zonas boscosas.
Por otra parte organizaciones señalan que de no combatir las actividades de deforestación el país seguirá perdiendo sus bosques “México seguirá perdiendo sus bosques a un ritmo de 600 mil hectáreas por año, debido a que el gobierno federal enfoca la política forestal del país en la reforestación y no en combatir la deforestación, y de este modo, aumentará el desabasto de agua en diversas zonas del país, se incrementarán los efectos del cambio climático y se agravará la pobreza de millones de personas que viven en los bosques mexicanos”, dijo Greenpeace.
