La dirección de Protección Civil de Tulancingo actualiza permanente el censo de espacios comerciales con riesgos, aseguró el alcalde Jorge Márquez Alvarado.

Lo anterior, a partir del estallido de un tanque de gas en junio de 2022, dentro de una rosticería, donde dos personas resultaron lesionadas y una más falleció.

El alcalde de Tulancingo justificó que los datos del censo no se hacen públicos para evitar que los negocios sean objeto de escarnio.

LEE TAMBIÉN: Explota cilindro de gas en vivienda de Tulancingo, hay tres lesionados

PREVENIR ACCIDENTES

Sin embargo, se han hecho observaciones a sus propietarios para que vigilen las condiciones de seguridad, prevención de accidentes y emergencias.

El tema fue retomado tras el estallido de una pipa de gas el pasado sábado 4 de febrero en las instalaciones de una gasolinera ubicada en Tula.

El accidente dejó dos personas fallecidas, cuatro lesionados, así como varios comercios afectados en la zona y vehículos automotores calcinados.

APLICAR PROTOCOLOS

Jorge Márquez dijo que es cotidiano que se realicen inspecciones a gasolineras, algunas en la zona urbana, así como a camiones repartidores de gas.

Recordó que un incendio en el centro de Tulancingo y la volcadura de dos vehículos con material químico no pasó a mayores gracias a los protocolos.

“Tenemos dos extraordinarios elementos, Jesús García Ávila, director de Protección Civil y Joaquín Árcega, superintendente nacional en el mismo tema”.

QUE SE ACERQUEN

El alcalde de Tulancingo pidió a los responsables de negocios en general que se acerquen para que sus locales y vehículos sean evaluados por Protección Civil.

A partir de ello, formarán parte del censo y se les brindará la capacitación para prevenir cualquier riesgo en sus locales, vehículos y demás infraestructura.

TE PUEDE INTERESAR: Ante siniestros, capacitan a delegados como primeros respondientes en Sierra y Huasteca

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *