A la Rosca de Reyes que elabora Yael Arteaga, el toque especial se lo otorga el gusto y el cariño con que desempeña su trabajo. Alejandro Vizcaíno

Salamanca, Guanajuato. – Yael Arteaga es panadero y con orgullo desempeña el oficio que heredó de su padre, sus manos son hábiles para elaborar cientos de piezas de pan al día, pero sin duda, elaborar la tradicional Rosca de Reyes es algo especial.

Es diferente hacer la Rosca de Reyes porque se siente esa buena vibra de las fiestas que hay en estas épocas, las roscas solo se hacen en esta temporada del año y si es algo diferente, si es algo más bonito, es una tradición”, compartió.

Azúcar, sal, mantequilla, huevo, harina, agua o leche, levadura, colorante y concentrado sabor naranja son los ingredientes que se mezclan y dan como resultado una masa que se deja reposar por espacio de una hora y media.

Posteriormente a la masa se le da la forma de la rosca, con los tradicionales muñecos que representan al Niño Jesús, se pinta con huevo y se decora con fruta cristalizada, que son tiras de ate que simbolizan paz, amor y armonía. El siguiente paso es hornearla a 180 grados y tras un proceso que lleva alrededor de 3 horas la Rosca de Reyes queda lista.

Además de cumplir con el procedimiento que marca la receta, a la Rosca de Reyes que elabora Yael Arteaga, el toque especial se lo otorga el gusto y el cariño con que desempeña su trabajo.

Nosotros la hacemos de naranja, pero hay panaderos que las hacen de diferentes sabores, también las hacen rellenas de chocolate, ya de cada quien depende lo que pidan o como la quieran hacer”, dijo Yael. 

Dependiendo del tamaño, la Rosca de Reyes puede costar desde 60 y 80 pesos las más pequeñas y 350 o 400 pesos las más grandes, pero su valor no se concentra en lo económico, su verdadero valor se atesora en una cultura que ha trascendido a través de los siglos, su valor se aquilata en la reunión familiar que se acostumbra para compartir esta singular pieza de pan con sabor a tradición.

Al partir la Rosca de Reyes, la tradición es que a la persona que le tocó el Niño Dios tendrá que pagar los tamales el 2 de febrero que se celebra la festividad en honor a la Virgen de La Candelaria.

[email protected]

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *