MAÑANERA DE AMLO. El presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa del miércoles 21 de diciembre de 2022, desde Palacio Nacional. . Agencia Reforma.

Ciudad de México.- Andrés Manuel López Obrador acusó que la destitución de Pedro Castillo como Presidente fue un golpe del conservadurismo en Perú.

Esto pese a que el Primer Ministro de Perú, Alberto Otárola, pidió ayer al Mandatario mexicano que pare su intromisión en los asuntos internos del país andino.

“Sostenemos lo mismo, que fue un golpe del conservadurismo de Perú, de los mandamás del Perú, que como los conservadores de México y de otros países, son racistas, clasistas y muy corruptos”, declaró López Obrador.

Porque lo que está de por medio son los intereses económicos que predominan en Perú y en México, son las élites, las oligarquías de los países, no sólo del Continente Americano sino del mundo, que están acostumbrados a saquear, a robar a sus anchas y que no les importan los pueblos, entonces, utilizan a los Gobiernos como instrumentos para facilitar el saqueo, el robo, y cuando una gente del pueblo llega por decisión del mismo pueblo al Gobierno, le hacen la vida imposible”, agregó.

En conferencia desde Chetumal, el tabasqueño recordó que la familia de Pedro Castillo ya está refugiada en México.

“Están con nosotros, aquí los vamos a proteger”, declaró.

Este miércoles, el Jefe del Ejecutivo arremetió en contra del Gobierno de Dina Boluarte al que acusó de cometer arbitrariedades y actos de represión.

Un Gobierno muy cuestionado en su conjunto, por su proceder, sobre todo por optar por la represión y no buscar al conflicto de Perú una salida mediante el diálogo y mediante el método democrático de convocar a elecciones lo más pronto posible”, dijo ayer en Palacio Nacional.

El martes, el Gobierno de la Presidenta Boluarte expulsó al Embajador de México, Pablo Monroy, y lo declaró “persona non grata”, en respuesta a las reiteradas declaraciones efectuadas por López Obrador sobre la situación política en el Perú.

ESTE Y LOS DEMÁS TEMAS ABORDADOS EN LA MAÑANERA, EN BREVE: 

En vivo

10:10 Hrs

Murieron, pero en una cama, dice AMLO sobre COVID

México es el quinto país con más muertos por COVID con más de 330 mil hasta ahora, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que ninguna persona murió en la calle.

“Es muy triste decirlo, pero logramos que todos los pacientes de COVID fueran atendidos en una cama, no se nos murió nadie fuera de los hospitales como sucedió en otros países”, expresó en su conferencia de prensa mañanera.

López Obrador retomó el tema al responder a una reportera que se quejó de la falta de medicamentos en un hospital de Felipe Carrillo Puerto, donde, aseguró, las enfermeras deben llevar su propio alcohol y sus propias gasas.

El presidente empezó a disertar sobre el abandono del sistema de salud en la época neoliberal y la simulación que fue el Seguro Popular, pues no garantizó medicamentos ni médicos para toda la población.

“Pero era más que ahora presidente, ahora no hay nada”, le respondió la reportera.

Entonces, López Obrador, sostuvo que al iniciar su gobierno había comenzado a mejorar el sistema de salud, pero se dio la pandemia de COVIDy se tuvo que hacerle frente, y ahora se están retomando esos trabajos.

“Tú dices ”antes sí había, ahora no hay”, puede que tengas razón. Había, porque existía un cartel de medicinas”, dijo López Obrador.

“Sí, todavía hay desabasto”, reconoció, pero se está implementando un programa en estados como Nayarit, Colima, Tlaxcala, Baja California Sur o Sinaloa, donde el abasto de medicamentos es de más de 90 por ciento.

“Ahora ya no tenemos la pandemia, pues ahora ya estamos levantando a todo el sistema de salud pública, ya comenzamos y tengo el compromiso de que desde mediados del año próximo vamos a tener uno de los mejores sistemas de salud pública del mundo”, agregó.

En una conferencia en la que dio la palabra a más reporteros locales, López Obrador enfrentó planteamientos difíciles: sobre la falta de medicamentos, la denuncia de que la alcaldesa morenista de Carrillo Puerto viaja en una camioneta de más de 2 millones de pesos, y de que con sus cada vez más frecuentes viajes en helicóptero no se entera del “dolor de la gente”.

Antes de responder, López Obrador pidió a la reportera decir en qué medio trabajaba, y ella le respondió y agregó que el dueño de su medio es un viejo conocido de él.

López Obrador justificó que viaja en helicóptero porque va a supervisar los mil 500 kilómetros del Tren Maya.

“Yo estoy aflojado en terracería, como me dijiste que solo ando en las alturas, te voy a responder que respeto y ofreciendo disculpa, este señor que habla ahora es el mexicano que más conoce el país desde abajo, no hay ningún mexicano que conozca todos los municipios y me gustaría saber si hay alguno y siempre los he recorrido a ras de tierra”, afirmó.
 

10:04 Hrs

No me gusta el modito de Biden.- AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador reclamó “el modito” de Joe Biden, quien identificó a Estados Unidos como toda América en la bienvenida que le dio al mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky.

“Y yo no digo que no se le dé la bienvenida a un presidente, lo que no me gusta es el modito. ¿Cómo ”bienvenido a América”? Vamos a empezar a cambiar eso, es ”bienvenido a Estados Unidos, bienvenido a México, bienvenido a Perú”””, dijo López Obrador en su conferencia de prensa en Chetumal, Quintana Roo.

El mandatario federal sacó el tema cuando estaba hablando sobre la detención del expresidente peruano Pedro Castillo y sobre el apoyo que él dice tener en México.

“Ayer mismo, llega el presidente de Ucrania y mi presidente, que lo estimo, de Estados Unidos, y que además me dice constantemente de que tenemos que tener una relación con un pie de igualdad, pone en su Twitter le dice al Presidente de Ucrania, ”bienvenido a América”, ¿Qué pasó, presidente Biden? Con todo respeto, América somos todos”, expresó.

El mexicano reclamó el mensaje de “America welcomes you, Mr. President” (América le da la bienvenida, señor presidente), que Biden publicó con una fotografía junto con el presidente de Ucrania.

López Obrador, quien también sospechó de la participación estadounidense en la detención de Castillo, reconoció la “costumbre” de llamarle América a Estados Unidos, pero dijo que eso debe de cambiar.

“Dice la canción, que es más fuerte la costumbre que el amor, esa política lleva dos siglos, la política o la doctrina Monroe de América para los americanos”, apuntó.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *