En México cada día se inician en promedio siete expedientes de denuncia por violaciones a derechos humanos de infantes.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en el sexenio que finalizó los agravios aumentaron drásticamente 226%, convirtiendo a este sector de la población en uno de los más vulnerables del País.
En la Agenda Nacional de Derechos Humanos, entregada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos a la Segob, se precisa que de 2006 a 2012 se registraron 10 mil 727 quejas que se referían a agravios a niños, niñas y adolescentes.
La cifra de casos va en aumento, ya que mientras que a finales de 2006 se contabilizaron 816 quejas, para 2012 la cifra alcanzó las 2 mil 660.
Según el reporte, entregado el lunes pasado, los números no reflejan la problemática total, pues sólo se refieren a hechos denunciados ante el organismo. Además, una queja incluye a uno o más afectados.
Las violaciones más frecuentes provienen, en primera instancia, del seno familiar, donde pueden ser desde víctimas de abandono por omisión, de incumplimiento de obligaciones alimentarias o escolares, hasta de acciones como abuso sexual, en los casos más graves.
La escuela es otro ámbito de riesgo, pues las violaciones a sus derechos pueden ser inferidas por compañeros, maestros, personal administrativo o directivo.
Otros agravios provienen del sector Salud, donde les niegan servicios, dan diagnósticos errados o incurren en negligencias médicas.
También está el ámbito social, donde los infantes pueden ser agraviados de manera física, psicológica y sexual.
Para la CNDH preocupa la atención que se brinda a los menores en las estancias infantiles públicas y privadas.
›› La niñez es importante, pues no son sólo el futuro sino el presente de la sociedad; por ello es imprescindible el respeto de los derechos de las niñas y los niños.‹‹
CNDH
