Trabajadores mantienen guardias para evitar que la empresa retire maquinaria de la planta. José Antonio Castro

León, Guanajuato.- El cierre de la empresa estadounidense Gissing de México, en León, también afecta a pequeños proveedores de la industria automotriz que podrían irse a la quiebra por falta de liquidez.

A una de estas empresas, instalada en Silao le debe Gissing de México más de un millón de pesos.

“Era una empresa muy fuerte y confiable. Incluso acababan de ampliarse. Frente a la planta construyeron una gran bodega. 

Se nos hizo raro que desde hace tres meses comenzaron a retrasarnos los pagos, hace unos días nos pagaron 200 mil pesos, pero luego suspendieron todo”, dijo Jorge, vendedor de otra empresa que tiene más de un centenar de empleados.

Como él, este sábado han desfilado una gran cantidad de proveedores, pequeñas empresas a las que se les suspendieron los pagos y que también se están viendo afectadas, pues también tienen que pagar sueldos y podrían incluso cerrar, dice el representante sindical de la empresa Gissing de México, Raúl de la Cruz.

El líder estatal de la CTM en Guanajuato, Hugo Varela Flores, dijo que desafortunadamente el cierre de este tipo de empresas de la industria automotriz afecta a otras pequeñas que son proveedoras, pues saben que  las autoridades laborales primero protegen a los empleados y luego a los proveedores.

La industria automotriz depende de los proveedores de autopartes y ahora los traen bien agarrados del cuello, y ese es el problema. Todas estas empresas pequeñas están a expensas de un contrato y se les cancela corren el peligro de quebrar”, añadió Hugo Varela.

Aclaró que el Sindicato de los trabajadores de esta empresa a pesar de estar afiliado a CTM se maneja de manera autónoma, pero tendrá respaldo para defender a los trabajadores, más ahora que ya tienen en garantía los bienes de la empresa.

Añadió que el Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal mecánica (STIMM) es uno de los más fuertes en el estado, dado que tiene 150 contratos en la industria automotriz.

‘Es un problema de índole federal’

La Secretaría de Gobierno de Guanajuato dará asesoría legal a los empleados de Gissing.

A través de un comunicado, este sábado precisó que la problemática en la compañía se trata de un asunto laboral a nivel federal y que el estado solo dará orientación y asesoría mediante dependencias laborales.

Añade que “de conformidad con el sistema preventivo laboral del Gobierno del Estado de Guanajuato, aplicado a través de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social; así como, con la Dirección para el Desarrollo Sindical, se tiene la asesoría y los apoyos para la instalación de mesas que ayuden a solucionar el asunto entre trabajadores y empresa.

“El anuncio de esta empresa de terminar sus operaciones es una decisión interna basada en su política corporativa y no está asociada a la competitividad del municipio de León o del estado de Guanajuato”, se lee en el comunicado.

Aseguró que la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social y de la Subsecretaría de Atracción de Inversiones en coordinación con el STIMM, han estado en permanente diálogo.

“El Gobierno del Estado reafirma su compromiso de que las empresas instaladas en Guanajuato cumplan con lo establecido en la Ley de Trabajo Federal, especialmente en el cumplimiento y respeto a los derechos laborales establecidos en el Contrato Colectivo firmado entre la empresa y el sindicato”.

Y recalca que el problema laboral es de índole federal. 

“La empresa Gissing México S. de R.L. de C.V. al ser un centro de trabajo que se dedica a elaborar piezas de automóviles, es de carácter federal… por lo tanto, los procesos jurisdiccionales que surjan de la relación colectiva entre la persona moral denominada y el SITIMM, se deberán desahogar en un Juzgado de índole federal”, finalizó.

Reiteran apoyo

Ramón Alfaro Gómez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Sustentable (SDES), reconoció que sabían del cierre de la empresa Gissing y destacó que están listos para insertar a los trabajadores en otras empresas.

Señaló que en la entidad existen vacantes en el mismo parque industrial y hay necesidad para cubrir personal, además de otras compañías y que los trabajadores pueden acercarse a la dependencia o incluso a través del sindicato para conocer de la oferta. 

Alfaro Gómez precisó que en esta semana se enteraron del cierre de la compañía y adelantó que van a revisar si hubo algún apoyo económico que se haya dado cuando la empresa se instaló. 

Guillermo Romero Pacheco, secretario para el Desarrollo Económico de León, sobre las negociaciones del síndicato con la empresa para la liquidación de los trabajadores,  aseguró que su líder, Alejandro Rangel, es serio y comprometido. 

Precisó que van a trabajar en tres líneas de apoyo: recolocación de las personas que perdieron el empleo; capacitación para fortalecer, diversificar las competencias de cada trabajador  y autoempleo o iniciar un negocio. 

MCMH

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *