Celaya, Guanajuato.- El mal uso que los usuarios del transporte público les dan a las tarjetas SIBE de estudiantes ha provocado que la dirección de Movilidad proyecte una renovación de estas tarjetas para finales de año.
Trinidad Martinez Soto, titular de la dependencia municipal, explicó que desde el inicio de la pandemia detectaron que los usuarios del transporte público utilizan tarjetas preferentes sin ser estudiantes.
“Traemos muchas tarjetas SIBE de estudiantes que ya están en manos de personas que dejaron de estudiar por diversas razones, algunos ya egresaron de esas escuelas, otros porque dejaron la escuela derivado de la pandemia e incluso algunos porque se tiene que actualizar la fotografía”, dijo.
El funcionario recordó que la primera expedición de tarjetas SIBE se dio en 2015 por lo que muchos estudiantes de aquella época ya no están en la escuela pero siguen utilizando la tarjeta preferente.
Este tipo de actividades nos exige que debemos estar actualizando el beneficio”, agregó.
El director de Movilidad señaló que hace unos meses tuvieron una escasez de tarjetas debido a la falta de chips que se ha dado a nivel mundial, sin embargo desde hace dos semanas nuevamente se volvieron a emitir las tarjetas.
“Vamos a dejar un lapso de tiempo para que todas aquellas personas que por el nuevo ingreso de sus hijos estaban buscando obtener la tarjeta empiecen a regularizarse y después ahora sí exigirles a quienes antiguamente la tienen que hagan su proceso de actualización del beneficio y vamos a aprovechar el mes de diciembre y solo estamos esperando a que la empresa de SIBE nos diga que hay un stock suficiente para la emisión masiva. No sería un solo mes sino dejaríamos un lapso de tiempo”, explicó.
Trinidad Martinez reveló que actualmente se tienen registrado un promedio de 19 mil 500 usos diarios de la tarjeta preferente SIBE, una cifra que ha venido disminuyendo durante los últimos años a pesar que de ellos pagan 5.50 pesos y no 10 pesos.
Son muy pocos, quiero entender que derivado de la pandemia todavía la adquisición forzada que se tuvo de vehículos como manera de protegerse del contacto con las personas y se sigue usando. Los niños a la escuela acuden más en servicios particulares que en servicio público”, afirmó.
GT
