La calle Carranza, del 19 de abril al 9 de mayo, se transformará en un corredor cultural en el que artesanos tendrán un espacio para vender sus productos, señaló Evangelina Terán Fuentes, titular del Instituto Municipal Aguascalentenses para la Cultura.
Anunció que este año los espacios para los comerciantes estarán bien distribuidos y tendrán un puesto acorde a la estética de la calle.
“Vamos a ver a grupos de artesanos, ya no habrá puestos al por mayor, sino que va a haber artistas que van a estar vendiendo sus artesanías, sus obras de arte”.
Los artesanos deberán adquirir un carrito, con valor cercano a los 5 mil pesos, esto para poder ofrecer sus productos y crear un espacio armónico sobre la calle, mencionó Evangelina Terán, quien agregó serán solamente 60 espacios los que se ofertarán.A la fecha hay alrededor de 30 artesanos confirmados y continúan recibiendo solicitudes.
La calle Carranza, durante las 3 semanas de la Feria Nacional de San Marcos, dará espacio a diferentes actividades entre las que destaca la celebración del Día Mundial del Libro en el que se rendirá homenaje a dos grandes personajes, Dolores Castro y el recién fallecido maestro Víctor Sandoval.
Se les recordará mediante la lectura de poesía y la inscripción de fragmentos en “Hojas de Hierba”, programa en donde se colocan frases en un árbol de cartón y son cortadas por los paseantes.
Este corredor cultural contará con bibliotecas nómadas, una galería itinerante, múltiples talleres infantiles, y la presentación de la revista “La Catrina” dedicada en este mes a los niños.
Evangelina Terán destacó la participación de diversos grupos musicales que amenizarán el faro principal “Lo que queremos hacer es promover los talentos locales, hay grupos que vamos a ver muy variados como de ska, blues, pop, rock, reggae y hip hop”; además dijo visitarán Aguascalientes artistas de Guanajuato, Morelia, México y Querétaro para fortalecer este programa cultural sobre la Calle Carranza.
