León, Guanajuato.- Más del 30 % de los participantes de la Marcha del Orgullo que se realizó en León fueron jóvenes, quienes en su mayoría se identificaron como bisexuales, informó Juan Pablo Delgado, director de Amicus, quien presentó los resultados de la encuesta en el marco del primer encuentro de organizaciones aliadas a favor de las personas LGBTIQ.
Detalló que durante la marcha que se realizó en junio en León, y en la que participaron alrededor de 8 mil personas (cifras de Protección Civil), Amicus y Visible levantaron una encuesta para conocer el perfil de los asistentes al evento.
Christopher Monzalvo, coordinador de datos, señaló que se efectuó una muestra de 300 personas, lo que arrojó un margen de confiabilidad del 95 %. La toma de datos se efectuó en papel y posteriormente se vaciaron para realizar el análisis estadístico.

Añadió que el 58 % de los asistentes aseguraron tener entre 15 y 19 años, seguido del grupo de 20 a 24 años. Y en su mayoría fueron mujeres las que acudieron a la marcha.
Parece que quienes ahora toman la batuta de la marcha son personas jóvenes, muy jóvenes, es un punto que vale la pena destacar y eso sí se percibió al momento de hacer las encuestas”, dijo.
Isaac Banda añadió que en general se obtuvo una edad promedio de 20 años en la participación de la marcha, estudiantes de nivel licenciatura o bachillerato, quienes también comentaron no contar con empleo o ingresos, pero esto se relaciona por su edad.
Christopher Monzalvo expresó que la muestra que se encuestó afirmó que el espacio en donde más se sienten inseguros es la Iglesia, seguido de los autobuses y taxis.
“Los lugares que generan más seguridad son las redes sociales, la escuela y la casa. La que más rechazo es la Iglesia con casi 50 % al decir que no se sienten nada seguras”, dijo.
Y es la violencia verbal la violencia que indicaron padecer más las personas que participaron en la Marcha del Orgullo de junio en León, principalmente por burlas e insultos.
Juan Pablo Delgado puntualizó que el 86 % de las personas de la comunidad LGBTIQ que participaron en la marcha dijeron que no denuncian las situaciones de violencia por falta de confianza en las autoridades. Indicó que en muchas ocasiones únicamente se vuelve a victimizar en lugar de trabajar en soluciones al problema.
“Tenemos el testimonio de una persona que al momento de acudir a la instancia (Consejo para Prevenir la Discriminación del Estado de Guanajuato), la respuesta inmediata fue que fuera a los medios de comunicación, porque era mejor que los medios los sacaran al público, por si la matan hubiera un antecedente en los medios de comunicación, entonces nos da indicios que no habrá ninguna consecuencia y me revictimizan, y da miedo denunciar”, dijo.
Realizan encuentro LGBTIQ
Juan Pablo Delgado, director de Amicus, detalló que del 1 al 2 de septiembre se realizará el primer encuentro de Organizaciones Aliadas con el objetivo mejorar los esfuerzos de coordinación entre las organizaciones que participan en el registro de incidentes en visible.lgbt
También se realizará una colaboración con la empresa Grindr en el desarrollo de mecanismos de seguridad digital, para que las personas de la comunidad LGBTIQ pueden utilizar sitios de citas y redes sociales de una forma más segura, y al momento de concretar encuentros se reduzcan los riesgos.
TE PUEDE INTERESAR: Uno de cada 20 guanajuatenses es parte de la comunidad LGBTI+
AM
