Ante el incremento de casos de COVID-19 en Hidalgo, desde el Congreso local la diputada panista Silvia Sánchez lanzó un exhorto para que autoridades municipales y estatales no relajen las medidas de bioseguridad para sus habitantes.
Mediante un acuerdo económico propuesto por la diputada del Partido Acción Nacional (PAN) Silvia Sánchez García, se busca que las autoridades estatales y de los 84 municipios mantengan medidas sanitarias preventivas para impedir la propagación del coronavirus entre la población.
La asambleísta blanquiazul refirió que la Secretaría de Salud del Estado de Hidalgo (SSH) y el Organismo Descentralizado Servicios de Salud de Hidalgo, identificaron 51 municipios con alto riesgo de contagio, al presentar 372 casos activos al corte de finales de marzo, de los cuales 11 son de riesgo muy alto.
“Se determinó que al corte del 15 de marzo de 2022, se tenían registrados 90 mil 751 casos confirmados y 8 mil 179 defunciones, identificando que en once municipios prioritarios se presenta un escenario de riesgo para la población”, comentó.
Insistir en mantener las medidas de bioseguridad es relevante, explicó la legisladora, por el afán de reactivar la economía. Señaló que muchos establecimientos ya permiten hasta 90 por ciento de aforo, lo que puede dar paso a posibles contagios y a una quinta ola de COVID-19.
REGISTRAN 54 CASOS EN LAS ÚLTIMAS HORAS
ste domingo Hidalgo registró 54 contagios de COVID-19, de acuerdo con el corte diario de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud del gobierno federal.
En términos generales la entidad acumula 96 mil 769 casos y 8 mil 219 muertes por coronavirus durante el transcurso de la pandemia.
Además, Hidalgo presenta mil 676 casos activos de COVID-19 al corte de este domingo lo que representa una ligero reducción de 77 activos en comparación con el sábado cuando se registraron mil 753.
