Las cuentas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) fueron congeladas.
Desde el pasado viernes, el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, que encabeza Juan Díaz De la Torre, no cuenta con recursos para trabajar.
Incluso la parálisis financiera del sindicato ha generado que a los trabajadores no se les haya pagado la última quincena de febrero y que las oficinas centrales en la Calle República de Venezuela, en la colonia Centro, fueran cerradas.
De acuerdo con fuentes del Comité Ejecutivo Nacional del sindicato, también las cuentas de las secciones sindicales están congeladas, por lo que la operación de la organización gremial está prácticamente paralizada.
“No hay recursos para operar, ni ha habido quincena para nadie”, expresó una integrante del Colegiado de Administración y Finanzas del SNTE quien pidió el anonimato ante la situación e indefinición que está viviendo el gremio magisterial.
Un líder de seccional también confirmó a REFORMA que las cuentas fueron canceladas.
Sin embargo, confió en que una vez que el Tribunal de Conciliación y Arbitraje entregue la toma de nota a Juan Díaz De la Torre, como presidente del Consejo General Sindical para el Fortalecimiento de la Educación Pública y como secretario general, se puedan liberar las cuentas y cambiar las firmas de las chequeras.
Las mismas fuentes aseguraron que los resolutivos del 36 Consejo Nacional Extraordinario, en el que fue elegido Díaz de la Torre, fueron entregados al Tribunal el pasado viernes, al concluir la reunión.
“Confiamos que en este semana podamos tener la toma de nota”, expresó.
Los cambios en la dirigencia del sindicato magisterial se dieron luego de la detención el pasado 26 de febrero en Toluca de Elba Esther Gordillo, a quien la Procuraduría General de la República acusa de delincuencia organizada y de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Sin recursos económicos, prácticamente está detenida la estrategia de la Jornada Nacional en Defensa de la Educación Pública y los Maestros que arrancó el SNTE en enero pasado, así como las campañas de difusión sobre la reforma educativa promulgada por el presidente Enrique Peña Nieto, y que el sindicato ha cuestionado.
También están detenidas las reuniones de las asambleas delegacionales, y la difusión de los resolutivos alcanzados en el Consejo Nacional de Guadalajara.
El Observatorio Público de Transparencia e Información también quedó suspendido.
Para el abogado laboral Eduardo Pérez Saucedo la elección de Díaz de la Torre en el 36 Consejo Nacional Extraordinario que se realizó en Guadalajara, Jalisco el 27 y 28 de febrero, fue ilegal.
“El Consejo Nacional del SNTE no tenía la facultad de elegir al nuevo dirigente magisterial, porque se emitió una convocatoria para el Consejo en donde la elección del dirigente nacional no estaba prevista.
“Se pueden tomar decisiones de emergencia, si en la convocatoria no se establecía, los consejeros no podían elegir un nuevo dirigente, debieron haber emitido una nueva convocatoria para hacerlo”, expresó.
Pérez Saucedo, aseguró que la Asamblea Nacional de Representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación va a demandar la ilegalidad del nombramiento de Díaz de la Torre en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje.
Acuerdan quitar ‘extras’ en estados
Los gobernadores acordaron ayer establecer una nueva relación con el SNTE, lo que incluye eliminar la doble negociación de aumento salarial y prestaciones que el gremio pacta con la Federación y los gobiernos estatales.
Graco Ramírez, coordinador de la Comisión de Educación de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), informó que el propósito es transparentar la transferencia de recursos a las arcas del sindicato del magisterio.
“Tenemos que transparentar los costos que ha tenido esta negociación política que se mantuvo como práctica con ciertos visos de perversión; que no sirvió para la calidad educativa, pero sí para la hegemonía política de grupos al interior de las organizaciones sindicales.
“Queremos un nuevo arreglo con el SNTE y con el Gobierno federal en el tema de la educación básica. Lo vamos a hacer de la mejor manera y con la mayor responsabilidad. No somos un frente de gobernadores contra el SNTE”, explicó.
Un grupo de gobernadores de distintos partidos se reunió ayer para evaluar la actual relación de las entidades federativas con el SNTE en materia de salarios y prestaciones.
Después del encuentro, el morelense expuso que en materia de prestaciones prevalecen “verdaderas aberraciones” como los “bonos de lástima” o “por maternidad”.
