El Papa Francisco designó a un grupo de ocho cardenales de todos los continentes para asesorarle en su mandato de la Iglesia y estudiar un proyecto de reforma de la Curia romana, anunció El Vaticano.
El Pontífice, elegido hace un mes, dijo que formó esta comisión “tomando una sugerencia surgida durante las congregaciones generales precedentes al Cónclave”.
El portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi, explicó que se trata de “un grupo, no de un consejo o de una comisión y que fue instituido por Francisco para aconsejarlo, es decir, tiene funciones de tipo consultivo”, no de toma de decisiones.
“Para ayudarlo, el Papa ya tiene la Curia romana con colaboradores estables y permanentes, cuyo papel no ha sido puesto en un segundo plano”, precisó.
Con esta decisión, el prelado, que no se había pronunciado públicamente sobre el tema, pasa a la acción, tal como habían exigido los casi 90 cardenales de los 115 que lo eligieron como Pontífice en el Cónclave del pasado 13 de marzo.
Los ocho cardenales, dos europeos, dos latinoamericanos, un norteamericano, un asiático, un africano, y un australiano, tendrán su primera reunión del 1 al 8 de octubre, señal de que tendrán todo el tiempo necesario para estudiar los asuntos más delicados.
El grupo está compuesto por el italiano Giuseppe Bertello, presidente de la Gobernación del Estado de la Ciudad de El Vaticano, el chileno Francisco Javier Errázuriz Ossa, Arzobispo emérito de Santiago de Chile, el indio Oswald Gracias, Arzobispo de Bombay, el alemán Reinhard Marx, Arzobispo de Munich y Freising, el congoleño Laurent Monsengwo Pasinya, Arzobispo de Kinshasa, el estadounidense Sean Patrick O’Malley, Arzobispo de Boston, el australiano George Pell, Arzobispo de Sidney, y el hondureño Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, Arzobispo de Tegucigalpa, con funciones de coordinador.
Los purpurados deberán revisar la Constitución Apostólica “Pastor Bonus” sobre la Curia romana de 1988 y promulgada por Juan Pablo II, precisa la nota divulgada por la oficina de prensa de El Vaticano.
El comunicado asegura también que el Papa ya contactó con su equipo de asesores.
Jorge Bergoglio fue elegido Papa con el objetivo de reformar las estructuras internas de la Iglesia, desacreditadas por una serie de escándalos de corrupción e intrigas, incluso de sexo, conocidos como Vatileaks.
