Guanajuato capital.- La maestra Miriam Mata Escobar creó una plataforma digital llamada “Leerflix” para darles clases a sus alumnos del 1 H de la primaria Enrique C. Rebsamen, de León, durante la pandemia y que no perdieran interés en las materias.
‘Leerflix’ funciona igual que Netflix, con un menú inicial de lecturas para niños que ellos podían escoger.
Se auxilió con otra plataforma digital y con los cuadernillos que dio la SEG para hacer ejercicios escritos.
Con esta herramienta tomó a sus alumnos en primer grado cuando en marzo de 2020 inició la pandemia, las escuelas se cerraron y tanto estudiantes como maestros tuvieron que irse a sus casas a tomar las clases vía internet.

Pero Miriam Mata decidió aplicar la frase de Theodore Roosevelt, expresidente de Estados Unidos: “Haz lo que puedas, con lo que tengas, en donde estés” para no perder la continuidad de sus clases.
Ahora, el mismo grupo ya está en tercer grado. “Y déjenme decirles maestros que no hay viernes que no quieran leer en esta plataforma. Espero que esto les sirva de inspiración maestro para que hagas lo que puedas, con lo que tengas, en donde estés”.
Esta es una de las 300 experiencias exitosas que implementaron maestros de educación básica durante la pandemia para continuar dando sus clases en línea, y que fueron premiadas durante el Foro de Reconocimiento e Intercambio Internacional de Prácticas Educativas, organizado por el Gobierno del Estado.
Educación en Guanajuato: El sistema circulatorio en TikTok
Otro caso fue el de Héctor Manuel Murillo Núñez, profesor de primaria del Colegio Cali, también de León, quien grabó un video en TikTok, donde cantaba, explicando el funcionamiento del sistema circulatorio humano.
Para ello, tomó una canción muy “pegajosa” de Karol G. que adaptó con la letra escrita por él mismo sobre cómo sale la sangre del corazón, circula por todo el cuerpo a través de las arterias y regresa.
Necesitábamos implementar las estrategias educativas más innovadoras. (Con su clase en TikTok) la respuesta fue increíble. Quienes amamos la educación sabemos cuando un niño muestra alegría. Hoy, a más de un año de eso, hay alumnos que todavía se saben estrofas completas mejor que yo”, dio a conocer ante unos 200 profesores reunidos en el Centro de Convenciones del Estado.
A ellos los exhortó: “Colegas, sería una pena que después de todo el esfuerzo que hicimos, regresemos a las aulas a usar sólo lápiz y papel. No tengamos miedo a hacer el ridículo” y los invitó a utilizar la tecnología como herramienta de enseñanza.
Educación en Guanajuato: Del Aula al Cine
Y una tercera profesora, llamada Loida Susana Niño, de la Escuela de Talentos, de León, a sus alumnos de preparatoria les dejó de tarea elaborar un cortometraje, en una idea que se llamó “Del Aula al Cine”. Los estudiantes podían elaborar el cortometraje de cualquier persona a quien ellos admiraran.
Y antes del estreno de la película más reciente de Spiderman, convenció al dueño de un cine para que se exhibieran esos cortometrajes, que fueron vistos por las autoridades del Instituto de las Juventudes del Estado.
Creo que nosotros tenemos una responsabilidad muy grande y nosotros podemos impulsarlos (a los alumnos) o echarlos para abajo”.
Después de ver estas experiencias exitosas, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo dijo que de esto se trata la mentefactura, de generar riqueza no económica, sino de contenido.

Exhortó a los profesores a que innoven en todos los ámbitos, pues la pandemia sirvió para romper esquemas. También los felicitó por aprovecharla para romper esquemas, porque esto también motiva a los alumnos a que innoven. Reconoció que los maestros tuvieron que reinventarse durante la crisis sanitaria y les agradeció su entrega.
“Estoy seguro que estas 300 prácticas exitosas nos van a ayudar mucho. Me voy muy ilusionado, me voy contento, porque veo cómo va el sistema educativo.
“Maestros, ustedes son una pieza fundamental en el Pacto Social por la Educación”.
Adriana Sánchez Lira Flores, secretaria general de la sección 13 del SNTE, reconoció al Gobierno del Estado por el gran esfuerzo que está haciendo en materia de educación.
Pero pidió a todos que pongan de su parte, sobre todo los padres de familia. “Los maestros solos no podemos”, para sacar adelante el compromiso educativo. “Que nadie se quede atrás, es una labor titánica.
“Somos la generación heroica que rescató la educación”, sostuvo.
AM
