¿Disfrutas del arte y la cultura? ¡Pues prepárate! porque en junio, el Forum Cultural Guanajuato tiene preparadas 45 actividades en una agenda cargada de conciertos, exposiciones, ópera y mucho más; así que toma nota y no te los pierdas.
De visita en las instalaciones de Periódico AM, el director general de este recinto, el ingeniero Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, informó sobre las actividades que se ofrecerán al público en este mes.
Un mes de mucha música

El Auditorio Mateo Herrera recibirá a los integrantes de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN). El jueves 9 a las 7 de la noche, con el Cuarteto de cuerdas en el inicio del primer Ciclo de guitarras del Forum con el objetivo de “difundir la belleza del repertorio para este instrumento”, señaló el director.
En tanto, el viernes 10 a las 7 de la noche el Trío de la OSN ejecutará piezas de Haydn, Josef Suk y Manuel de Falla. Este concierto también tendrá lugar también en el Auditorio Mateo Herrera.
El jueves 23, el guitarrista leonés Carlos Valencia, dará un concierto titulado “El canto de Guanajuato”, en el que interpretará obras de compositores contemporáneos guanajuatenses. Será en el Auditorio Mateo Herrera a las 7 de la noche.
Para cerrar el mes con música, el miércoles 29 en punto de las 6 de la tarde, la Orquesta Sinfónica Vientos Musicales ofrecerá un concierto en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. La entrada no tendrá costo, solamente tienes que recoger tu boleto en taquillas del teatro.
Y el jueves 30, a las 7 de la noche el guitarrista César Lara dará un recital que lleva por título “Tras los nuevos sonidos de Latinoamérica”, éste se llevará a cabo en el Auditorio Mateo Herrera.
Cine sobre la naturaleza
En el marco de la exposición Jan Hendrix. Tierra Firme, la Sala de Proyecciones, educación y mediación del Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG), tendrá un ciclo de cine los sábados 11, 18 y 26 de junio donde proyectará filmes que muestran la importancia de la naturaleza desde el arte.
Junio, mes de Ópera
La cereza del pastel este mes en el Forum es la primera producción operística de este año; será de una de las más célebres obras del genio Giacomo Puccini: La Bohéme. En ella participarán 140 artistas en escena, en su mayoría, jóvenes talentos guanajuatenses.
La música estará a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, bajo la dirección del maestro Roberto Beltrán Zavala. En tanto, en la parte vocal de acompañamiento participarán los coros del Valle de Señora y el del Teatro.
La Bohéme se presentará los días 22, 24 y 26 de junio en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Una producción muy prometedora para la cual Periódico AM y el Forum Cultural Guanajuato tendrán sorpresas, así que mantente pendiente.
Exposiciones


Este mes continúan las exposiciones temporales y las permanentes; algunas de ellas pronto se despedirán del recinto y es la última oportunidad para visitarlas. Segunda Naturaleza de Ángela Gurría, estará disponible aún este mes en la sala de Esculturas del MAHG, la entrada es gratuita.
Jan Hendrix. Tierra Firme del artista holandés radicado en México, se podrá visitar en la sala Luis García Guerrero del MAHG. Éste es el último museo en el que se expondrá esta muestra retrospectiva del autor, pues después será archivada.
Maíz nuestro de cada día, es un diálogo entre el ayer y hoy alrededor del maíz, este grano que protagoniza nuestra dieta mexicana. La exposición dice adiós al MAHG este próximo 26 de junio, así que quedan pocos días ¡No esperes más para visitarla! Es entrada libre.
Arte con responsabilidad social
El Forum Cultural Guanajuato se suma a las conmemoraciones de este mes. En ese sentido, con el objetivo de “hacer una reflexión sobre la construcción de la identidad y del género” incluirá en su programa mensual Domingo de Integrarte actividades para resaltar el Día de la Tolerancia y Respeto a las Preferencias, al Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, y del Día Internacional del Orgullo.
Una de ellas es la puesta en escena Periferia, de Criss Macías, dirigida por Colectivo Cardumen. Tendrá dos funciones en el vestíbulo de educación del MAHG, una en punto de las 11 de la mañana y la otra a las 6 de la tarde; ambas, sin costo.
Asimismo, en el marco de la noche de museos y del Día Mundial del Medioambiente se presenta “Tzotzona“, una propuesta artística multidisciplinaria que combina poesía y escultura. Será el miércoles 29 a las 7 de la noche en la Terraza del Jardín de las esculturas.
Ve aquí la entrevista completa:
TAMBIÉN LEE: Consulta aquí la agenda cultural de actividades del Instituto Cultural de León
