Irapuato.- La aplicación móvil Vivo Segura será mejorada, para que más mujeres irapuatenses puedan utilizarla y generar más puntos de auxilio seguros en la ciudad, señaló el director de Proximidad Ciudadana, Julio González Borja.
Esta aplicación surgió en la pasada administración pública, con el fin de brindar auxilio oportuno a mujeres que se sientan inseguras o vivan alguna situación de acoso cuando transitan las calles de Irapuato.
Indicó que se hará un replanteamiento a base de las experiencias que ya se han atendido, además de que se busca implementar una campaña de difusión masiva, para que más mujeres la utilicen.

“Reforzar que los resultados sean mayores y esto es el replanteamiento. Otra imagen, que tenga otro mecanismo, otras alternativas de solución, que en lo colegiado lo estamos viendo para que sea mejor”, dijo.
González Borja comentó que este viernes sostendrán una reunión con el área de Informática del Municipio, con la participación de las direcciones de Inmira, Seguridad Pública y Vialidad, quienes darían puntos de opinión para mejorar la aplicación.
Dijo que de manera mensual se realizan entre 15 y 20 descargas de la aplicación Vivo Segura, se llevan a cabo aproximadamente mil 200 acciones de difusión, 634 rondines en los más de 40 puntos de auxilio en la ciudad, así como 3 a 4 atenciones a mujeres.
“Asimismo, las acciones que se hacen en el transporte público para hacer la invitación, acudir al llamado de atención, al auxilio, a la comunicación, oscilan entre las 700 acciones de proximidad”, agregó.
El titular de Proximidad Ciudadana recordó que los puntos de auxilio pueden ser farmacias, gasolineras, hospitales, tiendas o establecimientos conocidos, donde las mujeres pueden llegar a solicitar el apoyo de las autoridades.
CA
