Guanajuato.- El repunte de homicidios durante mayo en la entidad es por disputas internas entre grupos criminales que se dedican al narcomenudeo.
Hay factores como llegada de delincuentes de otros estados, fracciones internas en la búsqueda de manejar otras zonas de operación, desencuentros (entre ellos), etc”, explicó Sophia Huett, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
ADEMÁS: Bomberos han atendido 698 reportes de quemas en predios y zonas forestales en León
Insistió en que la cifra de homicidios (337) es extraordinaria, luego de abril que representó la cifra más baja de homicidios dolosos en los últimos dos años.
Mayo fue un mes complicado y todo los homicidio son sello del crimen, importante es comprender que estos eventos no se dan por inseguridad, no robo o agresión a un ciudadano, todos forman parte de la batalla como país que libramos contra el crimen e intereses económicos mezquinos”; dijo en entrevista a medios de comunicación Sophia Huett.
Insistió en que la tendencia de homicidios seguirá pese a que las instituciones están presentes realizando detenciones y aseguramientos de droga.
Sobre las víctimas de masacres que se intensificaron en mayo, insistió en que es la fiscalía quien debe señalar si tiene o no antecedentes, aunque no señaló cuantas se tiene detectadas como colaterales.
En el caso de las masacres es el sello, incluso en enero del 2021 fue donde tuvimos el punto más alto y se incrementaron en mayo”, dijo.
ADEMÁS: Cierran granjas porcinas en León por altos costos de producción
Sobre el repunte que mostró la publicación de AM con 81 homicidios dolosos en la ciudad, explicó que no hay patrones en la temporalidad de incrementos pues mayo en otros años fue también de repuntes.
Es una coincidencia dado que los factores externos no son atribuibles a un cambio en el comportamiento de la ciudadanía local”, señaló.
En cuanto a la llegada de elementos federales a la ciudad y el estado de la Guardia Nacional para reforzar acciones, descartó que fuese un motivo para este incremento.
No tendría nada que ver, no son ellos los que cometen estos actos”, señaló.
Destacó que las condiciones de León y Celaya, pese a que hay repuntes en ambas ciudades, difieren.
Si no existiera consumo de droga no habría narcomenudeo en León lo único común que comparte con Celaya es la presencia de grupos de otros estados que buscan hacerse del control completo del narcomenudeo, teniendo violencia en la búsqueda de dominio”, dijo.
ADEMÁS: Rechaza SAT excusas de la Academia de Policía tras detectar irregularidades pasadas
Descartó también que la cercanía con Jalisco tenga que ver en el incremento, pues tiene que ver que las organizaciones criminales no se están desmantelando, al contrario siguen ganando territorio.
Crecen por confianza denuncias de extorsiones
La secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett, señaló que hay un avance en la confianza de los ciudadanos para denunciar extorsiones a negocios.
Explicó que esto es un gran paso para acabar con la cifra negra, pues aunque existe el fenómeno, se registró poco debido al miedo que generaba realizar una denuncia.
El incremento en las carpetas de investigación implica que avanzamos en confianza ciudadana, en años pasados tuvimos cero investigaciones iniciadas, las extorsiones estaban ocurriendo de manera indiscriminada”, dijo a medios de comunicación.
ADEMÁS: En León presidente de Transparencia Mexicana, pide hacer ruido ante corrupción
Aseguró que inicialmente fue complicado convencer a comerciantes extorsionados de denunciar, e insistió en que gracias al trabajo con la Fiscalía General del Estado se lograron detenciones, principalmente en Celaya, municipios más afectado por esta situación.
En Celaya tienen un fiscal que está comprometido, tienen una unidad especializada que se ha creado y está dando resultado”, explicó la funcionaria.
ADEMÁS EN VIDEO: La pensión de AMLO: dice que el Issste le dará de 25 mil 30 mil
DSS
