Salvatierra, Guanajuato.- Cuando está por cumplir 10 años con el nombramiento de Pueblo Mágico que le ha dado prestigio en el ámbito turístico, Salvatierra es el municipio con más cuerpos hallados en fosas clandestinas y acumula 354 homicidios desde el año 2020.
Tan sólo salir durante la noche a las calles de esta ciudad, que también es conocida por ser la más antigua de Guanajuato, ya no es una actividad que se pueda hacer como antes.
Las consecuencias de la ola de violencia son admitidas por representantes ciudadanos que vigilan el nombramiento como Pueblo Mágico, e incluso por el Alcalde de este municipio, aunque otros funcionarios rechazan que la actividad turística se haya visto afectada.

Fue el 29 de noviembre de 2012 cuando Salvatierra recibió su nombramiento, recordó María Guadalupe Almanza, actual presidenta del Comité Ciudadano Pueblo Mágico en Salvatierra.
En entrevista para AM mencionó que el nombramiento ha traído beneficios.
“Como ciudadana y oriunda de Salvatierra le ha dado un realce, porque como ciudadano ves las calles más bonitas, limpias, con mejor servicio de agua y drenaje”.
“Pero sobre todo te sientes seguro el en sentido de que las calles pueden estar más iluminadas y se genera una derrama económica importante, tenemos una oferta turística importante, igual que la hotelera”.
Resaltó que “las desarrolladoras turísticas tenían un atraso (por la pandemia), pero ahorita están teniendo auge, hay dos que están generando paquetes para que la gente conozca Salvatierra desde dos mil 500 pesos y te arman tu paquetito donde te ofertan hospedaje, alimentación y recorridos turísticos”.
La síndica Yatziri Mendoza Mendoza Jiménez aseguró que “se tiene muy buena respuesta. Acaba de haber aquí en Salvatierra una boda donde vinieron bastantes personas de Estados Unidos, como se lleva a cabo el turismo de bodas en San Miguel de Allende”.
Salvatierra: Federación se desentiende
Sin embargo, el título de Pueblo Mágico se ha tenido que ejercer y mantener sólo con recursos estatales y municipales, pues las partidas que eran otorgadas por el Gobierno Federal disminuyeron a partir de 2019 y luego fueron retiradas.

Guadalupe Almanza reprochó esta situación pues recordó que con esas partidas de recursos “se embelleció el Centro histórico, fue un cambio de piso, fachadas de casas, estaba el tema pendiente de iluminación, y ahora con el tema de sustentabilidad se podían lograr plantas tratadoras de agua o estudios de los recursos hidráulicos”.
Germán Cervantes Vega, presidente municipal de Salvatierra señaló que para compensar estos recortes desde la Federación, se ahorra “en tema de viáticos, de gasolina, que de alguna manera se va una gran cantidad de recursos, estamos siendo muy cuidadosos y muy rigurosos”.
Salvatierra: El drama de las fosas
En contraste con la faceta de Pueblo Mágico, Salvatierra ha vivido una ola de violencia reflejada en las fosas clandestinas encontradas y cientos de homicidios en los últimos tres años.
El 28 de octubre de 2020, la Comisionada Nacional de Búsqueda de Personas, Karla Quintana, informó que los cuerpos de 59 personas habían sido encontrados en 52 fosas en el municipio.
Los enterramientos estaban en el predio denominado Rancho Nuevo, en la zona urbana de la ciudad. Más tarde se hallaron más fosas frente al parque ecoturístico “El Sabinal”, donde un vigilante comentó que llegó a encontrar prendas de vestir quemadas, sangre y cuchillos. Los cuerpos encontrados fueron finalmente 79.
De acuerdo con los datos de la Comisión Estatal de Búsqueda, desde junio de 2020 hasta octubre de 2021 se han detectado 80 cuerpos en 65 diferentes sitios en el municipio, además de tres cráneos, una pelvis y un húmero.
Con esto Salvatierra es el municipio con más restos encontrados dentro de fosas clandestinas en Guanajuato en los últimos tres años.
En los alrededores del municipio se pueden ver carteles de búsqueda de personas desaparecidas pegados en paraderos de transporte público.

En cuanto a los asesinatos, de acuerdo con el conteo que realizan AM y Al Día durante 2020 se acumularon 221 casos, en 2021 fueron 91 y durante los primeros cinco meses del año se han registrado 36. En total, 354 homicidios dolosos.
Apenas hace dos semanas, mientras el alcalde Germán Cervantes Vega participaba en un recorrido ciclista que se hace cada jueves en el centro de la ciudad, sicarios atentaron contra el conductor de una camioneta a unos metros del Templo del Carmen.
Salvatierra: Discuten por impacto
Ante esta situación de violencia, Guadalupe Almanza admitió:
Sí ha afectado, pero tampoco nos ha limitado. Hemos tratado de cambiar horarios, por ejemplo si hay visitantes saber en qué horas y en qué zonas pueden venir. Ha sido determinante como en todos los municipios”
“Para los ciudadanos es preocupante y para el comité también es muy preocupante y quiero pensar que para las autoridades es un tema muy álgido, pero que se tiene que tratar y abarcarlo por todas las autoridades que les compete”.
El alcalde Germán Cervantes también aceptó que es contradictorio que por un lado Salvatierra se presuma como Pueblo Mágico y por otro enfrente la violencia, “pero para ello estamos haciendo el trabajo que hoy tenemos oportunidad de hacer”.
“Aun cuando hemos atendido ciertos eventos en Salvatierra, son menos, pero también estamos atendiendo el problema desde la raíz, estamos saliendo a las comunidades, a las colonias, a mandar ese mensaje de unidad”, afirmó.
Pero la síndica Yatziri Mendoza Mendoza aseguró que “no ha afectado, de momento no ha afectado, si hubiera afectado no tendríamos este tipo de evento (bodas de extranjeros)”.
Además añadió que “la ola de inseguridad, desgraciadamente en este tema ningún municipio o ningún estado se escuda. Es un tema que nos corresponde a los tres niveles de gobierno”.
Sobre la estrategia para revertirlo el alcalde Germán Cervantes dijo que “nuestra obligación como municipio es realmente la prevención, es un tema en el que tenemos que trabajar al 100%, es un tema en el que debemos trabajar mucho con los jóvenes, las instituciones educativas y el comercio”.
A pregunta expresa sobre qué sucederá si mejora la situación de seguridad en el municipio, la presidenta del Comité Ciudadano de Pueblos Mágicos, Guadalupe Almanza dijo: “imagínate poder caminar como antes a las 12 de la noche, estar en el jardín o en tiempos de calor estar ahí a gusto, poder caminar a cualquier hora del día es un regalo que lamentablemente no lo valorábamos”.
AM
